Estimulación cerebral: ¿cuándo puede y debe aplicarse en epilepsia?

Escrito por:

Dra. Mar Carreño

Neuróloga

Publicado el: 29/01/2020
Editado por: Patricia Pujante Crespo


La estimulación cerebral consiste en la utilización de corriente eléctrica de baja frecuencia para tratar de modular a la baja la actividad neuronal, que está aumentada en pacientes con epilepsia.

El 50% de pacientes tienen una reducción de crisis epilépticas con la estimulación cerebral

 

¿En qué casos se recomienda la estimulación cerebral aplicada a la epilepsia?

Los especialistas en Neurología suelen aplicar la neuroestimulación cuando las crisis epilépticas no se han controlado adecuadamente con fármacos antiepilépticos, especialmente si el paciente no puede o no quiere ser operado.

 

¿Por qué se elegirá la neuroestimulación y no otra terapia?

Es un tipo de terapia que tiene pocos efectos secundarios y que es reversible, de forma que, si no es efectiva, se puede detener. Hay formas menos invasivas (estimulador vagal, estimulador trigeminal externo) y más invasivas (estimulación del núcleo anterior del tálamo), que requieren una operación para implantar los sistemas de estimulación.

 

¿Cuáles son sus tasas de eficacia? ¿De qué manera incide en el cerebro y, en la epilepsia?

Aproximadamente el 50% de los pacientes tienen una reducción importante del número de crisis epilépticas. Muy pocos pacientes se quedan completamente libre de crisis. La respuesta es mejor a medio que a corto plazo.

 

¿También se puede aplicar  niños la estimulación cerebral?

Algunas formas de neuroestimulación, como la estimulación del nervio vago, están autorizadas para su uso en la edad pediátrica y son eficaces en este grupo de edad.

Pide cita con un especialista