¿Cómo saber si padeces escoliosis?

Escrito por: Dr. Sebastien Charosky
Publicado:
Editado por: Cristina Mateo

Más del 70% de los casos de escoliosis son de origen desconocido (escoliosis idiopática), aunque algunos de los factores que predisponen a la curvatura de la columna son: traumatismos, enfermedad neurológica o cirugía lumbar previa, entre otros.

 

La escoliosis puede ser de varios tipos, en función de si la curvatura es o no permanente, la localización de la misma y según la edad.

 

En función de si la curvatura es o no permanente diferenciamos dos tipos de escoliosis:

  • Escoliosis estructural o verdadera: formada por el tramo de vertebras torcidas o rotadas de manera permanente.
  • Escoliosis funcional o compensadora: tramo de vértebras que equilibran la columna de la curva producida por las vértebras torcidas.

 

Según la localización de la curvatura, encontramos:

  • Escoliosis torácica: el punto de inflexión de la curvatura se localiza en la zona de la columna vertebral torácica.
  • Escoliosis lumbar: el punto de inflexión de la curvatura se encuentra en la zona de la columna vertebral lumbar.
  • Escoliosis toracolumbar: el punto de inflexión se encuentra en la zona de unión de la columna vertebral torácica y lumbar.

 

Y en cuanto a la edad, diferenciamos entre:

  • Escoliosis infantil: de 0 a 3 años.
  • Escoliosis juvenil: de 4 a 11 años.
  • Escoliosis del adolescente: de 11 a 18 años.
  • Escoliosis del adulto: mayores de 18 años.

 

Más del 70% de los casos de escoliosis son de origen desconocido.

 

Es habitual que la mayoría de escoliosis se desarrollen en la etapa de crecimiento. La escoliosis en niños presenta una curvatura superior a los 20 grados y aunque normalmente se advierten a edades tempranas, también es posible que se detecte durante la adolescencia bien sea por la asimetría en las caderas o los hombres o por deformidades en el tronco.

 

Por su parte, la escoliosis en adultos no suelen presentar síntomas durante la mayor parte de su vida, sino que los dolores aparecen cuando la curvatura empeora.

 

Síntomas

 

Los síntomas varían según la gravedad de la desviación de la columna. En adultos, el dolor aparece cuando permanecen mucho tiempo sentados o de pie. Estas molestias aumentan con el tiempo como consecuencia de la degeneración de la columna.

 

Diagnóstico y tratamiento

 

Para realizar el diagnóstico se lleva a cabo un examen físico holístico y el tratamiento varía según el estado de la escoliosis. En los casos leves, se opta por ejercicios fisioterapéuticos para fortalecer la musculatura y la columna del paciente.

 

Cuando la escoliosis es más grave, se puede recomendar el uso de un corsé ortopédico y en cuando la desviación es inhabilitante, los pacientes requieren de un tratamiento quirúrgico para corregirlo.

Por Dr. Sebastien Charosky
Traumatología

El Dr. Charosky es un reputado especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experto en escoliosis idiopática del adolescente, escoliosis del adulto, escoliosis degenerativa, cifosis y desequilibrio sagital, entre otras patologías de columna. Se formó en centros y universidades de prestigio internacional. Al terminar la residencia en el Instituto Dupuytren trabajó durante casi 10 años en el Institut Calot de Berck sur Mer, centro de referencia internacional para la cirugía de la escoliosis. 

A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor en cursos de la especialidad, y también ha desarrollado una importante actividad investigadora y divulgativa, siendo autor de múltiples artículos de la especialidad. En este sentido ha recibido diferentes premios y distinciones y, en 2010, recibió la medalla de plata del Colegio Francés de Cirujanos Ortopédicos. Forma parte del comité ejecutivo de numerosas sociedades científicas internacionales y es el representante francés de la Scoliosis Research. En la actualidad ejerce en el Instituto Clavel. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.