Artículos médicos de Cirugía torácica
Cirugía torácica en paciente no intubado, una técnica de mínima invasión
La cirugía torácica mínimamente invasiva en paciente no intubado es una técnica innovadora que reduce los riesgos de la operación, disminuye las complicaciones postoperatorias y acelera la recuperación. El Dr. Gálvez, cirujano torácico, te ofrece todos los detalles.
Cirugía del cáncer de pulmón a través de una única incisión
La cirugía "single-incision VATS" permite un postoperatorio mucho menos doloroso para el paciente de cáncer de pulmón, al realizar una sola incisión. El Dr. Bolufer, cirujano torácico, te ofrece todos los detalles.
Tratamiento efectivo para hiperhidrosis de palmas de las manos y axilas
La cirugía de la hiperhidrosis o simpatectomía toracoscópica es una sencilla intervención que permite corregir la hipersudoración. El Dr. Córcoles, cirujano torácico, explica los detalles para eliminar esta afección que merma la calidad de vida del paciente.
Los nódulos pulmonares pueden alertar del desarrollo de una enfermedad
Explica el Dr. Díaz-Agero que los nódulos pulmonares son alteraciones de la densidad del tejido pulmonar. ¿Sabías que se diagnostican de forma casual?
Cirugía torácica con una única incisión
Conoce las ventajas de la cirugía torácica con una única incisión desarrollada por el Dr. González, experto en cirugía torácica: permite una mejor recuperación y menor riesgo quirúrgico.
Sudoración excesiva: causas y tratamiento
La sudoración excesiva es un claro síntoma de hiperhidrosis, una enfermedad causada por un mal funcionamiento del sistema simpático. Descubre cómo tratarla gracias al Dr. Cueto Ladrón de Guevara, especialista en Cirugía Torácica.
Diagnóstico y operación del cáncer de pulmón
Explica el Dr. González Aragoneses, especialista en Cirugía Torácica, que el problema del diagnóstico del cáncer de pulmón es que sus síntomas aparecen cuando ya está avanzado. Alguno de ellos son el dolor o la expectoración con sangre.
Causas y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte cancerígena en todo el mundo. Explica el Dr. González Aragoneses que de los 1.400.000 nuevos casos que hay al año, alrededor del 85% está relacionado con el tabaco.
¿Cómo se diagnóstica las enfermedades del mediastino?
Las pruebas de imagen diagnóstica son muy útiles para detectar las enfermedades del mediastino. El Dr. Molins López-Rodó afirma que son una forma no invasiva y totalmente indolora para poder visualizar imágenes de órganos e identificar eventuales anomalías en el cuerpo del paciente.
¿Cómo se puede tratar la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva que se produce en algunas personas. Explica el Dr. González Aragoneses que existen diferentes técnicas para tratarla.