Cálculos renales: por qué se forman y causan tanto dolor

Escrito por:

Dr.Prof. Miguel Ángel Arrabal Polo

Urólogo

Publicado el: 18/02/2022
Editado por: Cristina Mateo


La formación de los cálculos renales tiene un origen multifactorial. Generalmente no se debe a un único factor, sino que confluyen diferentes factores que conllevan a la precipitación de los cristales en la orina y formación de un cálculo renal. Esos factores pueden ser alteraciones anatómicas, predisposición genética y trastornos endocrino-metabólicos y renales, pero a estos se pueden sumar unos hábitos dietéticos inadecuados.

 

Generalmente cuando se forma una litiasis en el riñón, si permanece dentro del cáliz, puede ser asintomática o bien producir molestias en región lumbar asociada, o no, a episodios de sangre en la orina y episodios de infección urinaria. En cambio, si el cálculo pasa al uréter se produce un cólico renal que consiste en un dolor brusco y muy intenso acompañado de mal estado general, náuseas-vómitos y en ocasiones fiebre. Además, puede existir un aumento de la frecuencia miccional y molestias miccionales si el cálculo se localiza en la parte más distal del uréter próximo a la vejiga.

 

En casos graves, los cálculos renales pueden derivar en insuficiencia renal o infecciones urinarias

 

La formación repetida de cálculos en los riñones puede conllevar a un deterioro de la función del riñón y desembocar con el paso del tiempo en una insuficiencia renal. Además, los episodios de cólico renal pueden desencadenar infecciones urinarias graves (sepsis) que pueden comprometer la vida del paciente y requerir una actuación urgente para derivar la orina mediante un catéter.

 

La formación repetida de cálculos puede conducir a un deterioro de la función del riñón.

 

Los factores ambientales tienen una gran influencia en la formación de la litiasis por eso, en ámbitos geográficos de elevadas temperaturas, se produce una mayor pérdida de líquido por el sudor y es más frecuente que exista mayor riesgo de litiasis. Como hemos comentado anteriormente, existen muchos factores implicados, pero uno de los más importantes y que es modificable por el paciente son los hábitos dietéticos. Existen alimentos que por su composición pueden predisponer a la formación de litiasis, así como la poca ingesta hídrica hace que los solutos responsables de la formación de la litiasis se encuentren en mayor concentración en orina y sea más fácil su precipitación y formación del cálculo.

 

¿Cómo es el tratamiento?

 

El tratamiento médico de la litiasis tiene dos vertientes. Por un lado, evitar la recidiva o nueva formación de litiasis y para ello usamos diferentes fármacos dirigidos a disminuir el riesgo de formación del cálculo. Por otro lado, cuando se produce el cólico renal recurrimos a los analgésicos y antiinflamatorios junto con fármacos expulsivos que facilitan la expulsión de la litiasis. En cuanto al tratamiento quirúrgico o instrumental, existen diferentes modalidades de tratamiento desde menos a más invasivos como son la litotricia extracorpórea por ondas de choque, la ureteroscopia, la cirugía renal percutánea y la cirugía laparoscópica-cirugía abierta.

Pide cita con un especialista