Amnesia del desarrollo: vivir en el olvido

Escrito por: Dra. María Eugenia Russi Delfraro
Publicado: | Actualizado: 13/02/2023
Editado por: Margarita Marquès

“Cada mañana al despertar soy perfectamente capaz de recordar las principales capitales y ríos europeos, o el nombre de los presidentes de mi país y los diferentes sucesos que han marcado la historia contemporánea; y, sin embargo, me siento totalmente perdido cuando tengo que enfrentarme al hecho de que las chicas me consideran un pesado, porque siempre intento ligar con ellas olvidándome de que ya he sido previamente rechazado en varias ocasiones. No soy capaz de archivar en mi memoria las vivencias del día a día que forjan mi carácter, aunque sí soy dueño de algunos recuerdos lejanos en el tiempo”.

 

¿Qué es la amnesia del desarrollo?

En 1997, Vargha-Khadem describe una rara afección conocida bajo el nombre de Amnesia del desarrollo, en la cual niños con un nivel de inteligencia normal que habían sufrido una patología hipóxico-isquémica en el período perinatal (comprendido entre el nacimiento y los 28 días de vida), padecían un trastorno de la memoria (especialmente de la memoria episódica o autobiográfica), con preservación de la semántica (que es aquella relacionada con la adquisición, retención y utilización del conocimiento acerca del mundo, en un sentido más amplio).

 

La amnesia del desarrollo es una afección caracterizada por la
incapacidad de grabar los acontecimientos que ocurren en el día a día

 

Es decir, eran chicos cuyo cerebro no era capaz de grabar todos los acontecimientos o vivencias que les ocurrían en el día a día en un lugar y un tiempo determinado. En cambio, podían adquirir, retener y utilizar los conocimientos generales acerca del mundo (hechos, conceptos y vocabulario), porque este tipo de memoria no tiene connotaciones de tiempo y espacio. Y para sorpresa de padres y educadores, aprendían con relativa normalidad un poema, las tablas de multiplicar o la lección de naturales. Sin embargo, eran incapaces de recordar que el día anterior habían salido de excursión.

 

Como denominador común, todos estos niños habían sufrido algún tipo de incidente grave en sus primeras semanas de vida (por ejemplo, una cirugía cardiaca a corazón abierto, un parto con sufrimiento fetal grave, una sepsis con fallo multiorgánico o una parada cardiaca a las 48 horas de vida), y habían superado dicho episodio sin secuelas neurológicas aparentes y con un desarrollo psicomotor normal.

 

Como resultado de ello se producía un bajo nivel de aporte de oxígeno en el cerebro, que producía una afectación específica del hipocampo, que es una estructura que interviene en la consolidación de los recuerdos y en su almacenamiento, y una zona del sistema nervioso central muy vulnerable al daño en etapas muy precoces del desarrollo. La falta de aporte de oxígeno al cerebro en estos casos, era la suficiente para producir un daño selectivo en el hipocampo, pero no para ocasionar un daño cerebral más grave y generalizado que provocara un déficit neurológico motor o cognitivo

 

¿Por qué es una patología infradiagnosticada?

El desconocimiento de este trastorno de reciente descripción hace que sea una patología infradiagnosticada, por lo que el seguimiento de todos los recién nacidos de riesgo neurológico más allá de los 4-6 años (edad en la que suele finalizar el control de estos chicos en nuestro medio), y la valoración sistemática de la memoria en el estudio neuropsicológico, resultan de fundamental importancia para un diagnóstico lo más precoz posible.

 

Esto permitirá sin lugar a dudas un mayor y mejor conocimiento de esta entidad, así como la puesta en marcha de las correspondientes medidas psicoeducativas y de rehabilitación cognitiva, que reviertan en un mejor pronóstico y adaptación del niño y su familia a dicho trastorno.     

Por Dra. María Eugenia Russi Delfraro
Neurología infantil

La Dra. María Eugenia Russi Delfraro es una reconocida especialista en el campo de la Neuropediatría; con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TDAH, los trastornos del aprendizaje (como la dislexia, la discalculia, la disgrafía, el trastorno del desarrollo de la coordinación, etc.), la neurología cognitiva y los diferentes trastornos del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF), o la discapacidad intelectual (DI). Asimismo, también es especialista en dificultades del aprendizaje derivadas de patologías neurológicas como la prematuridad, la epilepsia, los trastornos genéticos o el daño cerebral adquirido.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una exhaustiva formación en diferentes campos de su especialidad, con numerosos cursos y titulaciones de postgrado adquiridas, como el Máster de Neurología Infantil otorgado por la Universidad de Barcelona (UB) o el Máster de Práctica Clínica en Psiquiatría del Niño y el Adolescente. Dedicando buena parte de su tiempo a la formación médica continua y a la actualización en el campo de la Psicofarmacología y especialmente en el tratamiento farmacológico del TDAH, realiza numerosos cursos de renombre internacional; como el "Curso de Formación Medica Continua en Psicofarmacología en Niños y Adolescentes" del Hospital General de Massachusetts, dependiente de la Universidad de Harvard.

A lo largo de su trayectoria profesional ha combinado su actividad médica en centros hospitalarios de prestigio con una extensa actividad docente, siendo al momento actual profesora del Máster de Neurología y de Neuropsicología infantil de la Universidad de Barcelona, e impartiendo charlas en diferentes ámbitos y cursos de actualización relacionados con su especialidad. Por otra parte, la Dra. Russi ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libros sobre diferentes temas de Neurología infantil, y realiza una gran labor de divulgación científica mediante la elaboración de diferentes artículos de interés general.  

También es miembro de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), donde forma parte del grupo de trabajo de TDAH, e integra el equipo de "Trastornos del Aprendizaje Escolar", de la Sociedad Catalana de Pediatría. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Psicofarmacología
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Tratamientos neurológicos
    Cefalea
    Epilepsia
    Ecografía Doppler
    Hiperactividad (TDAH)
    Autismo
    Dislexia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.