Abordar el desafío: recursos y capacitación en Psiquiatría geriátrica

Escrito por:

Dr. Manuel Sánchez Pérez

Psiquiatra

Publicado el: 15/04/2024
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova


El "desafío actual del envejecimiento en diferentes países" ya no se limita a occidente y ha dejado de ser considerado meramente emergente. Sin embargo, su crecimiento persiste como un desafío integral en ámbitos sociales, económicos, de salud, entre otros. Parte de este desafío radica en la importancia de abordar los trastornos mentales en las personas mayores, los cuales se caracterizan por su complejidad marcada.
 

Estos trastornos presentan una complejidad considerable debido al desconocimiento sobre la historia natural de muchos procesos psicopatológicos en edades avanzadas. También se ven afectados por la frecuencia de comorbilidades físicas, cognitivas y mentales, la escasez de pruebas terapéuticas (debido a la marginación de la población anciana en ensayos clínicos), la falta de recursos asistenciales adaptados a sus necesidades y la gran diversidad en las políticas de salud y sociales dirigidas a este grupo.
 

El desafío radica en abordar los trastornos mentales en personas mayores

 

La complejidad de esta situación requiere urgentemente niveles similares de experiencia y competencia. Sin embargo, la disponibilidad de especialistas en Psiquiatría y Psicología capacitados para abordar estos desafíos en el cuidado de la salud mental de las personas mayores es claramente insuficiente en la actualidad.

 

¿Cómo se abordan los trastornos mentales en edades avanzadas?

Si bien el enfoque sociosanitario en psicogeriatría es interdisciplinario, el papel del profesional de la salud mental es crucial, aunque hasta hace poco no ha sido un área de interés destacada para los psiquiatras en formación.
 

En el contexto actual de formación posgraduada de cinco años en España, la posibilidad de desarrollar áreas de capacitación específicas en psicogeriatría podría ofrecer un camino más atractivo para los residentes en Psiquiatría. Esto les permitiría adquirir las habilidades necesarias para abordar con éxito el desafiante y motivador campo de la Psiquiatría geriátrica.
 

La creación de áreas de especialización específicas en psicogeriatría en el marco de la formación posgraduada podría ser una vía para satisfacer las demandas de esta área y brindar una atención más adecuada a las necesidades reales de las personas mayores con enfermedades mentales en el futuro.
 

La Sociedad Española de Psicogeriatría, consciente de este desafío, lo considera uno de sus principales objetivos en esta nueva etapa, esperando contar con el respaldo y la colaboración de sus miembros para asumir esta responsabilidad indispensable y motivadora.

Pide cita con un especialista