Terapia psicológica: un proceso no lineal

Autore: Dr. David Fernández Hernández
Pubblicato: | Aggiornato: 20/03/2023
Editor: Top Doctors®

La psicoterapia promueve una serie de cambios psicológicos y conductuales con el fin de fomentar el bienestar y la salud mental de las personas. Es un proceso, en no pocas ocasiones, complejo, que implica un esfuerzo personal por parte del demandante, que puede tener una duración de pocas sesiones o un tiempo determinado, dependiendo del motivo de consulta, la historia de la persona, las barreras o defensas que presenta, etc.

 

La terapia psicológica mejora nuestro bienestar y salud mental

 

¿Para qué sirve la terapia psicológica?

A menudo solemos pensar que quien recurre a un profesional de la psicología es alguien que no está bien, que no sabe gestionar sus emociones o los problemas de la vida diaria. Esto puede ser así, pero también se busca ayuda profesional para mejorar habilidades y potenciar recursos que permitan afrontar situaciones cotidianas o excepcionales de forma más adaptativa y funcional. ¡Cuántas veces hemos escuchado que el psicólogo es el profesional que trata a los locos!

 

Dejando mitos y creencias a un lado, hoy sabemos que la terapia ofrece herramientas valiosas a las personas y que, a través de las diferentes perspectivas y técnicas de las que se sirve la psicología actual, se pueden obtener resultados notables, modificando hábitos, esquemas de pensamiento y permitiendo una mejor adaptación a nuestro entorno.

 

¿Cuál es el proceso de la terapia?

Una vez que alguien decide acudir a consulta se inicia un camino de autodescubrimiento sin vuelta atrás. Se abre un nuevo horizonte que hará que veamos las cosas desde un lugar y una posición desde los cuales antes no podíamos hacerlo. Es el proceso de la terapia. En él, el profesional hace una evaluación inicial y una valoración y, posteriormente, se realiza una propuesta de intervención de cara a mejorar aquellas cuestiones que no nos permiten estar del todo bien o, directamente, nos hacen sufrir.

 

Como ya he señalado, el proceso de la terapia es un camino, significa adentrarse en aspectos de nosotros mismos que, en muchas ocasiones, desconocemos o simplemente no prestamos la suficiente atención. Este proceso no es lineal, es decir, no siempre avanzamos del modo que deseamos, de forma progresiva ni al ritmo que queremos; a veces, se produce un periodo de “estancamiento” e incluso podemos sentir que nos encontramos peor que antes de iniciar el tratamiento. Esto sucede porque empezamos a afrontar lo que nos pasa desde un mayor conocimiento de nosotros mismos, aprendemos a identificar nuestras emociones, pensamientos y sensaciones físicas en distintas situaciones, qué desencadenantes funcionan como activadores y generan malestar. Esto no es algo que deba asustarnos, al revés, es síntoma de que estamos empezando a hacer las cosas de manera diferente y de que “algo se está moviendo” dentro de nosotros.

 

Aquí, es importante señalar que cada persona realiza su propio proceso, no se trata de un protocolo o una guía estandarizados que se puedan aplicar a todos por igual con un tiempo establecido. Al contrario, la transformación de cada individuo será única y diferente y se llevará a cabo en un lapso de tiempo también diferente. Por tanto, es un trabajo de desarrollo individualizado.

 

¿Por qué es importante la terapia psicológica?

Hay que ser conscientes de que la terapia es una herramienta fundamental para prevenir y afrontar situaciones desde un mayor conocimiento de lo que nos está pasando. La función del terapeuta será la de guía o acompañante en todo el proceso, alguien que nos hará reflexionar e identificar diferentes caminos o vías de solución a los conflictos que se nos presentan.

 

El especialista en Psicología no debe decirnos qué se debe y qué no se debe hacer o cómo actuar en cada momento, es el propio paciente o usuario quien debe descubrir a lo largo de la terapia cómo resolver aquellas cuestiones que desea mejorar o cambiar. El psicólogo ayudará a identificar y potenciar las habilidades de cada persona para poder afrontar las distintas situaciones de forma más adaptativa.

 

¿Te atreves a adéntrate en un mundo diferente lleno de aristas y matices nuevos, tu mundo?

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. David Fernández Hernández
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.