Hipertensión arterial: el asesino silencioso

Autore: Dr. José María Richard Rodríguez
Pubblicato:
Editor: Carlota Rincón Muñoz

La presión arterial es la medida con la que se observa la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias conforme el corazón bombea sangre al cuerpo. Cuando la presión arterial se eleva de forma continuada o sostenida se habla de hipertensión arterial.

 

¿Cómo afecta la hipertensión arterial a…?

El cerebro

Cuando la presión arterial es alta, las arterias se vuelven rígidas y estrechas, por lo que el riego sanguíneo es insuficiente y puede incluso provocar infartos cerebrales. Asimismo, la elevación de la presión arterial puede causar que alguna arteria se rompa, lo que puede desencadenar una hemorragia cerebral.

Los riñones

La presión arterial alta puede perjudicar al riñón debido a la rigidez en las arterias. Esto puede desembocar en una insuficiencia renal que puede incluso requerir diálisis.

Otros órganos

  • Puede afectar dolor y pesadez en las piernas
  • Alteraciones en la vista
  • Impotencia en hombres
La presión arterial alta puede afectar a diversos órganos en mayor o menor medida

 

¿Qué puede aumentar la presión arterial?

Existe una gran disposición genética que puede ser un claro agravante del desarrollo de la hipertensión arterial. No obstante, los malos hábitos alimentarios y la vida sedentaria pueden incrementar el riesgo de que aparezca. Asimismo, tener la presión arterial alta, unido al estrés y al insomnio, duplica el riesgo de enfermedad coronaria y existe un riesgo mayor de muerte por enfermedad cardiovascular.

 

¿Se puede prevenir la hipertensión arterial?

En nuestro país, el 80% de la población consume casi el doble de gramos recomendados por la OMS. Diversos estudios ya han demostrado que reducir la cantidad de sal en nuestra dieta puede prevenir la aparición de la hipertensión arterial. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los alimentos ya contienen sal, por lo que la cantidad de sal debería ser equivalente al tipo de alimento que vayamos a tomar.

Los especialistas recomiendan que además de la disminución del consumo de sal hay que llevar una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, legumbres, pescado, frutos secos no salados… También se puede sustituir la sal por especias como nuez moscada, pimienta, romero…

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione
Dr. José María Richard Rodríguez

Dr. José María Richard Rodríguez
Cardiologia

Il dott. Richard Rodríguez si è laureato in Medicina e Chirurgia presso l'Università di Oviedo (ha ricevuto il premio End of Career), specializzato in Cardiologia e Diploma nella specialità in medicina del lavoro; È anche un dottore in medicina, con un premio alla fine della carriera.

Ha unito il suo lavoro di cura con l'insegnamento presso l'Università di St. Louis (USA) e l'Università di Oviedo.

Attualmente è consulente cardiologo presso il centro medico delle Asturie.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Infarto/ angina pectoris
    Aritmie
    Ipertensione arteriosa
    Pericardite
    Insufficienza cardiaca
    Alterazioni dell'ECG
    Soffio cardiaco
    Ecocardiogramma
    Elettrocardiogramma
    Elettrocardiogramma in ambulatorio (Holter)
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.