¿Cómo el trauma y el estrés crónico impactan en la regulación del sistema nervioso autónomo?

Written by: Beatriz Martínez García
Published:
Edited by: Lucía Ramírez Vilanova

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA), responsable de regular funciones involuntarias del organismo, como la frecuencia cardíaca o la digestión, juega un papel crucial en nuestra respuesta al entorno. Compuesto por el Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático, este último encabezado por el nervio vago, su función esencial es gestionar nuestras respuestas ante estímulos internos y externos, especialmente en situaciones estresantes.
 

El sistema nervioso autónomo regula la frecuencia cardíaca y la digestión

 

¿Qué es la teoría Polivagal?

Desarrollada por Stephen Porges, la teoría Polivagal ofrece una perspectiva detallada del SNA y sus respuestas. Según esta teoría, el SNA se divide en tres ramas distintas:
 

  1. Rama parasimpática ventral del nervio vago: asociada a estados de calma y conexión social.
  2. Rama simpática: activada en situaciones de peligro para preparar al cuerpo para la lucha o la huida.
  3. Rama parasimpática dorsal del nervio vago: entra en juego cuando el peligro es percibido como abrumador, llevando al cuerpo a un estado de inmovilidad.

 

¿Qué relación existe entre el trauma y la teoría Polivagal?

El trauma y el estrés crónico pueden desregular el funcionamiento del SNA, impactando negativamente en la salud física y mental. Una respuesta exagerada del sistema de vigilancia puede llevar a interpretar señales neutrales como amenazantes, desencadenando una serie de problemas biológicos y emocionales.
 

Numerosas patologías, desde trastornos digestivos hasta enfermedades autoinmunes, pueden atribuirse a esta disfunción. Estudios como el realizado por Kaiser y el CDC han demostrado la relación entre experiencias adversas en la infancia y el desarrollo de enfermedades a largo plazo. Los hallazgos revelaron que, en líneas generales, existe una correlación entre la cantidad de experiencias adversas vividas en la infancia y el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, que incluyen cáncer, abuso de sustancias, enfermedades cardíacas, diabetes, intentos de suicidio, obesidad y depresión. Específicamente, aquellos que experimentaron seis o más eventos adversos durante la infancia mostraron una reducción de casi 20 años en su esperanza de vida.
 

¿Qué podemos hacer cuando el SNA se desregula?

Recuperar la regulación del SNA requiere un enfoque multifacético:
 

  1. Conciencia corporal: observar nuestras respuestas individuales ante el estrés nos permite comprender mejor nuestras necesidades y patrones de respuesta.
  2. Conexión social: interactuar con personas seguras y presentes puede ayudar a restaurar un SNA saludable.
  3. Actividades beneficiosas: practicar actividades como yoga, ejercicio físico o pasar tiempo en la naturaleza puede contribuir a restablecer la regulación del SNA.
  4. Enfoques terapéuticos: terapias como la dialectical conductual, la aceptación y el compromiso, combinadas con mindfulness, con el apoyo de un especialista en Psicología, pueden ser eficaces para abordar el trauma y restaurar el funcionamiento adecuado del SNA.
     

En conclusión, comprender el papel del SNA y el nervio vago, así como su conexión con el trauma y la desregulación, es fundamental para promover la salud integral y la resiliencia ante el estrés crónico.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Beatriz Martínez García
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.