Calcitonina

La calcitonina es una hormona producida principalmente por las células parafoliculares de la tiroides en humanos. Juega un papel importante en el metabolismo del calcio y del fósforo al disminuir los niveles de calcio sanguíneo. Su medición es fundamental en el diagnóstico y seguimiento de ciertas condiciones médicas, especialmente el cáncer medular de tiroides (CMT).

 

 

¿Qué es lo que se analiza?

El análisis de calcitonina mide la cantidad de esta hormona en la sangre. La calcitonina puede actuar como un marcador tumoral para el cáncer medular de tiroides, un tipo de cáncer que se origina de las células parafoliculares de la tiroides.

 

 

¿Qué significa el resultado?

Los resultados de calcitonina en la sangre pueden indicar tanto condiciones benignas como malignas. Niveles elevados pueden sugerir la presencia de CMT, aunque también pueden estar elevados en otras condiciones.

 

 

¿Por qué hacer el análisis?

Este análisis se realiza para:
 

  • Diagnosticar el cáncer medular de tiroides.
     
  • Monitorear a pacientes con diagnóstico previo de CMT.
     
  • Evaluar a familiares de pacientes con CMT debido a su posible herencia genética.
     

 

¿Cuándo hacer el análisis?

El análisis de calcitonina se recomienda cuando:

 

  • Existen síntomas o hallazgos clínicos que sugieran CMT, como nódulos tiroideos o niveles elevados de calcio.
  •  
  • Se necesita seguimiento después del tratamiento para CMT.
     
  • Se está evaluando a familiares de pacientes con CMT para detección temprana.
     

 

¿Qué muestra se requiere?

Se requiere una muestra de sangre venosa, que se extrae generalmente de una vena del brazo.

 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No se requiere una preparación específica para el análisis de calcitonina. Sin embargo, se debe informar al médico acerca de cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden influir en los niveles de calcitonina.

 

 

¿Cómo se utiliza?

La calcitonina se utiliza principalmente para:
 

  • Diagnosticar el CMT.
     
  • Monitorear la eficacia del tratamiento en pacientes con CMT.
     
  • Realizar pruebas de cribado en familiares de pacientes con CMT.

     

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de calcitonina varían según el laboratorio y el método de análisis utilizado, pero en general, los valores recomendados son los siguientes:

 

Tabla de valores normales:

Sexo

Rango Normal de Calcitonina (pg/mL)

Hombres

Menos de 8.4

Mujeres

Menos de 5.0


 

 

¿Qué significa tener valores alterados?

  • Valores elevados: pueden indicar la presencia de cáncer medular de tiroides, especialmente si se detectan en pacientes con síntomas o antecedentes familiares de esta enfermedad. También pueden estar elevados en otras condiciones como enfermedades renales crónicas, hiperplasia de células C o inflamaciones.
     
  • Valores bajos: generalmente no son de preocupación y se consideran normales.
08-05-2024
Top Doctors

Calcitonina

La calcitonina es una hormona producida principalmente por las células parafoliculares de la tiroides en humanos. Juega un papel importante en el metabolismo del calcio y del fósforo al disminuir los niveles de calcio sanguíneo. Su medición es fundamental en el diagnóstico y seguimiento de ciertas condiciones médicas, especialmente el cáncer medular de tiroides (CMT).

 

 

¿Qué es lo que se analiza?

El análisis de calcitonina mide la cantidad de esta hormona en la sangre. La calcitonina puede actuar como un marcador tumoral para el cáncer medular de tiroides, un tipo de cáncer que se origina de las células parafoliculares de la tiroides.

 

 

¿Qué significa el resultado?

Los resultados de calcitonina en la sangre pueden indicar tanto condiciones benignas como malignas. Niveles elevados pueden sugerir la presencia de CMT, aunque también pueden estar elevados en otras condiciones.

 

 

¿Por qué hacer el análisis?

Este análisis se realiza para:
 

  • Diagnosticar el cáncer medular de tiroides.
     
  • Monitorear a pacientes con diagnóstico previo de CMT.
     
  • Evaluar a familiares de pacientes con CMT debido a su posible herencia genética.
     

 

¿Cuándo hacer el análisis?

El análisis de calcitonina se recomienda cuando:

 

  • Existen síntomas o hallazgos clínicos que sugieran CMT, como nódulos tiroideos o niveles elevados de calcio.
  •  
  • Se necesita seguimiento después del tratamiento para CMT.
     
  • Se está evaluando a familiares de pacientes con CMT para detección temprana.
     

 

¿Qué muestra se requiere?

Se requiere una muestra de sangre venosa, que se extrae generalmente de una vena del brazo.

 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No se requiere una preparación específica para el análisis de calcitonina. Sin embargo, se debe informar al médico acerca de cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden influir en los niveles de calcitonina.

 

 

¿Cómo se utiliza?

La calcitonina se utiliza principalmente para:
 

  • Diagnosticar el CMT.
     
  • Monitorear la eficacia del tratamiento en pacientes con CMT.
     
  • Realizar pruebas de cribado en familiares de pacientes con CMT.

     

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de calcitonina varían según el laboratorio y el método de análisis utilizado, pero en general, los valores recomendados son los siguientes:

 

Tabla de valores normales:

Sexo

Rango Normal de Calcitonina (pg/mL)

Hombres

Menos de 8.4

Mujeres

Menos de 5.0


 

 

¿Qué significa tener valores alterados?

  • Valores elevados: pueden indicar la presencia de cáncer medular de tiroides, especialmente si se detectan en pacientes con síntomas o antecedentes familiares de esta enfermedad. También pueden estar elevados en otras condiciones como enfermedades renales crónicas, hiperplasia de células C o inflamaciones.
     
  • Valores bajos: generalmente no son de preocupación y se consideran normales.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.