¿Cómo prevenir la pérdida de memoria con simples cambios en tu rutina diaria?

Escrito por: Dr. Francisco Garzón Maldonado
Publicado: | Actualizado: 28/05/2024
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

La pérdida de memoria se refiere a la incapacidad de recordar información almacenada en la mente. Puede manifestarse de diferentes formas, como olvidar eventos recientes, tener dificultad para recordar nombres o palabras, o perder objetos con frecuencia. Es importante destacar que la pérdida de memoria puede ser un síntoma de diversos trastornos médicos, por lo que es crucial buscar ayuda profesional para obtener un diagnóstico preciso.
 

¿Cuándo deberías preocuparte por la pérdida de memoria y buscar ayuda profesional?

Si experimentas cambios significativos en tu capacidad para recordar información o realizar tareas cotidianas, como cocinar o conducir, es importante acudir a un especialista en Neurología. Además, si tus familiares o amigos notan cambios preocupantes en tu memoria o comportamiento, también deberías considerar una evaluación médica.
 

Leer, hacer crucigramas o aprender
nuevas habilidades mejora la función cognitiva

 

¿Cómo pueden los cambios en el estilo de vida ayudar a mejorar la función cognitiva y prevenir la pérdida de memoria?

Adoptar un estilo de vida saludable puede tener un impacto positivo en la función cognitiva y reducir el riesgo de pérdida de memoria. Esto incluye:
 

  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Dormir lo suficiente.
  • Mantenerse socialmente activo.
  • Participar en actividades que desafíen el cerebro, como leer, hacer crucigramas o aprender nuevas habilidades.

 

¿Cómo afecta el envejecimiento a la pérdida de memoria?

El envejecimiento está asociado con cambios en la función cerebral que pueden afectar la memoria. A medida que envejecemos, es normal experimentar ciertos olvidos ocasionales, como olvidar dónde dejaste las llaves. Sin embargo, el envejecimiento también puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos cognitivos, como el deterioro cognitivo leve o la enfermedad de Alzheimer.

 

¿Cuál es la diferencia entre la pérdida de memoria normal y la enfermedad de Alzheimer?

La pérdida de memoria normal es parte del proceso de envejecimiento y generalmente no interfiere significativamente con la vida diaria. En cambio, la enfermedad de Alzheimer es una forma progresiva de demencia que causa problemas graves de memoria, pensamiento y comportamiento. Si bien la pérdida de memoria normal puede mejorar con estrategias de manejo, la enfermedad de Alzheimer requiere atención médica especializada y tratamientos específicos.

 

¿Existen tratamientos efectivos para la pérdida de memoria?

El tratamiento de la pérdida de memoria depende de su causa subyacente. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para mejorar la función cognitiva o tratar afecciones médicas subyacentes que afectan la memoria. Además, la terapia cognitiva y los programas de ejercicios mentales pueden ayudar a mantener y mejorar la función cerebral en general.

Por Dr. Francisco Garzón Maldonado
Neurología

El Dr. Francisco Garzón Maldonado es un reconocido especialista en Neurología en Málaga. Cuenta con una amplia formación en la especialidad, se licenció en Medicina y Cirugía en Granada y se especializó en Neurología en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Además, realizó su tesis doctoral sobre la calidad de vida de los cuidadores de pacientes de Alzheimer. Durante su carrera ha centrado su dedicación a la pérdida de memoria, deterioro cognitivo, demencia, Alzheimer, migrañas y otras cefaleas, ictus cerebrales.  

A lo largo de su trayectoria ha combinado la labor asistencial con la divulgación, siendo autor del libro "Los cuidadores en la Enfermedad de Alzheimer: Calidad de vida y asistencia telefónica a demanda". También ha realizado distintas publicaciones científicas y es miembro de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN).

En la actualidad, el Dr. Garzón Maldonado ejerce en el Centro de Recuperación y Especialidades Victoria - Crevic en Málaga.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica
    Neuropsicología
    Neuropsiquiatría
    Depresión
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Tratamientos neurológicos
    Cefalea
    Dolor neuropático
    Epilepsia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.