Artrosis de rodilla: ¿qué tratamientos pueden aliviar el dolor?

Escrito por: Dr. Juan Carlos Nieto González
Publicado:
Editado por: Nerea Colomé Lamas

La artrosis de rodilla, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago que recubre los extremos de los huesos de la rodilla. Con el tiempo, este cartílago puede desgastarse, lo que resulta en dolor, rigidez y dificultad para mover la articulación.

 

En la consulta reumatológica, el diagnóstico de la artrosis de rodilla se establece mediante un minucioso examen físico y la evaluación de los síntomas reportados por el paciente. Para confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de daño articular, se recurre a pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas.

artrosis-de-cadera
Para quienes conviven con la artrosis de rodilla, es fundamental
adoptar un enfoque integral para el manejo de la enfermedad

 

¿Qué tratamientos pueden ayudar a aliviar el dolor?

Hay varios tratamientos de la artrosis de rodilla que se centran en aliviar el dolor, mejorar la función de la articulación y retrasar la progresión de la enfermedad. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia física: ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y mejorar la movilidad.
  • Inyecciones Intraarticulares: la infiltración de corticosteroides o ácido hialurónico en la articulación puede proporcionar alivio temporal del dolor.
  • Dispositivos de apoyo: el uso de ortesis o aparatos ortopédicos puede ayudar a reducir la presión sobre la articulación afectada.
  • Cirugía: en casos graves, cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesario recurrir a la cirugía, como la artroplastia de rodilla, para reemplazar la articulación dañada.

En los últimos años, ha habido avances significativos en el tratamiento de la artrosis de rodilla y se siguen investigando nuevas terapias, como la terapia con células madre y la terapia con factores de crecimiento, que tienen el potencial de regenerar el cartílago dañado y mejorar los síntomas de los pacientes.

 

 

Consejos para pacientes

Para aquellos que viven con artrosis de rodilla, es importante adoptar un enfoque integral para el manejo de la enfermedad. Esto puede incluir mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente para fortalecer los músculos y reducir el estrés en las articulaciones, y seguir las recomendaciones de su médico para el tratamiento y cuidado de la enfermedad.

 

Por Dr. Juan Carlos Nieto González
Reumatología

El Dr. Juan Carlos Nieto González es un reputado especialista en Reumatología que actualmente presta sus servicios en el Centro Médico Ruber y en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en el uso de la ecografía músculo-esquelética en Reumatología con formación internacional, siendo también docente en este ámbito.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, el Dr. Nieto González se especializó en Reumatología por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde ejerce como médico adjunto en Reumatología y Tutor de Residentes. Desde 2013 ejerce en el Hospital Ruber Internacional y desde 2018 en el Centro Médico Ruber

Es coordinador y profesor de la escuela de ecografía músculo-esquelética de la Sociedad Española de Reumatología, y ha sido coordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Reumatológicas en Niños y en Adolescentes de la SER. El Dr. Juan Carlos Nieto destaca en el uso de la ecografía músculo-esquelética, aunque también es experto en artritis reumatoide, en espondiloartritis (y espondilitis anquilosante), en artritis psoriásica, en artritis idiopática juvenil, en osteoporosis, en polimialgia reumática, síndrome de Sjögren y en gota

Actualmente, es reumatólogo en el Centro Ruber de Paseo de la Habana, en el Hospital Ruber Internacional y médico adjunto del Servicio de Reumatología en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Vasculitis
    Dolor de codo
    Bursitis
    Artrosis de rodilla
    Factores de crecimiento
    Artrosis columna
    Artrosis de cadera
    Enfermedades autoinmunes
    Hipertensión pulmonar
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.