Criopreservación de embriones: ¿cuándo hacerlo? подробнее
¿A qué edad se deben congelar los óvulos? Según el Dr. Benito Martínez, especialista en Reproducción Asistida, la edad en la que se debe realizar la criopreservación de óvulos es antes de los 35 años, pues es el momento en el que se produce la primera disminución en el número y calidad de los ovocitos.
Definición y explicación de la ovodonación подробнее
El doctor Benito explica que la ovodonación: "la técnica de ovodonación es una técnica que realmente por definición exacta no tenemos tenemos unas definiciones que se aproximan bastante a lo que es la técnica de ovodonación. Ovodonación significa que una persona en forma altruista y desinteresada, persona joven con buen estado de salud psicofísica, desea donar sus óvulos, especialmente a una mujer que los necesita para poder realizar su deseo de maternidad. Esta técnica en sí, lo que es la ovodonación ha sido una técnica que ha ido en ascenso desde su aparición sobre los años 80 y que ha dado realmente unos magníficos resultados. A tal punto que en la mayoría de hospitales y clínicas dónde se hace la reproducción asistida con técnicas de ovodonación, es exactamente el 50%, o un poco más de 50%, dependiendo, claro está de muchos factores adicionales. Esta técnica además es una técnica que nos ayuda a facilitar el tratamiento, tanto para la paciente receptora como para la paciente donante. La paciente receptora debe ser estudiada y preparada antes de someterse a este programa. Y lo digo porque sobre todo las pacientes receptoras necesitan un estudio por ser mayores de 40 años, la gran mayoría de ellas. Lo que significa que muchas ya tienen de por sí lo que llamamos enfermedades crónicas propias de la edad, que muchas veces se agravan o son mayores con todos los cambios fisiológicos que produce el embarazo. Por su parte, la paciente donante antes de someterse a un programa de donación debe ser también estudiada, tanto física como psíquicamente y además con analíticas que garanticen que no tiene ninguna enfermedad de tipo genético transmisible".
¿En qué casos es necesaria la ovodonación? подробнее
El doctor Benito explica los casos en los qué es necesaria la ovodonación: "una ovodonación está indicado especialmente en parejas que han estado sometidas a diversos tipos de tratamientos y que no han logrado el embarazo, sobre todo cuando la paciente receptora es una paciente mayor de 40 años, 40, 42, 45 años y, por supuesto, sus estudios hormonales han demostrado que la posibilidad de recuperar ovocitos de buena calidad son bajas. Es decir, lo que nosotros llamamos paciente de baja respuesta. También en pacientes que tienen lo que se llama un fallo prematuro en la ovulación. Estas pacientes además tienen problemas para producir óvulos de buena calidad, con lo cuál es necesario realizar esta técnica. O pacientes que han sido sometidas a tratamientos y que han sufrido abortos de repetición o niños con defectos físicos".