Psicología Humana: Centro de Psicología Área Humana Mostrare di più
La psicología no es únicamente la resolución de problemas, sino también saber detectar y afrontar las emociones. Con más de 20 años de experiencia, en el Centro de Psicología Área Humana conocen la importancia de la rigurosidad de un buen método de trabajo, por ello trabajan distintas áreas vinculadas a la estabilidad de las personas como la judicial, la económica, social o laboral.
El papel del psicólogo en el abordaje del dolor crónico (1/5) Mostrare di più
Primero tenemos que saber que el dolor es una experiencia compleja y su abordaje es multidisciplinar.
Para entender el papel que tenemos los psicólogos cuando hay dolor, es fundamental conocer los avances en este tema, ya que esto que nos harán abandonar la idea simplista de que solo hay dolor si hay una lesión, y conocer que el dolor está modulado también por factores emocionales y cognitivos, motivacionales y sociales.
El dolor se procesa a nivel del sistema nervioso central, y el procesamiento cognitivo comparte mecanismos neurales con el procesamiento del dolor, por tanto, pensamientos, emociones, procesos atencionales… van a modular el dolor, sobre todo en el dolor crónico.
Es decir, lo que pensamos, hacemos y sentimos, cuando tenemos dolor, activa o desactiva mecanismos neurales que amplían o reducen las señales de dolor.
A su vez, el dolor crónico es en sí mismo una enfermedad que produce emociones y comportamientos desadaptativos en la persona, y que además la forma en la que te tomas el dolor hace que este, se incremente o disminuya.
¿Los psicólogos tratan todo tipo de dolor? (2/5) Mostrare di più
Existen dos tipos de dolor: el agudo y el crónico. Los psicólogos intervenimos fundamentalmente en el dolor crónico.
El dolor agudo lo sentimos ante un daño o una lesión de nuestro cuerpo (una herida, una quemadura, una fractura…). Tiene una función de aviso, nos alerta de que algo no está bien; este dolor desaparece cuando se “cura” lo que lo causó. Y se quita con analgésicos habituales.
El dolor crónico, sin embargo, es cuando la lesión que lo causa no es proporcional al dolor que sentimos. El sistema de alarma falla. Este afecta a uno de cada 6 españoles.
Hablamos de dolor crónico cuando este dura más de 3 meses. En este caso el dolor no es adaptativo y además no responde a los tratamientos farmacológicos convencionales.