Ventajas y usos del láser en tejidos blandos en Odontología
Autore:El láser en Odontología y Estomatología permite tratar tejidos blandos tanto en úlceras bucales como en tratamientos de periodoncia, entre otros.
Usos y aplicaciones del láser
Los usos más comunes del láser para tejidos blandos en Odontología son:
- Aftas labiales
- Biopsias
- Abscesos
- Curetajes
- Endodoncia con abscesos
- Colgajo
- Fibroma
- Frenectomía labial
- Gingivoplastia
- Tratamiento para la gingivitis
- Herpes en el labio
- Periimplantitis
- Toma de impresiones
- Blanqueamiento dental
- Cicatrizaciones
- Exposición de implantes
- Pulpotomías
- Periodontitis

¿Es dañino el láser en Odontología?
El paciente, durante el tratamiento, solamente percibe algo de calor, pero ningún dolor. En casos de tratamientos largos el láser puede utilizarse junto con anestesia tópica o inyectada.
Posible ruido y eliminación del uso de turbina durante el tratamiento con láser
El láser es un tratamiento totalmente silencioso, ya que no existe ni vibración ni sonidos desagradables que puedan molestar al paciente. En la mayoría de tratamientos con láser se elimina la turbina pero en otros puede emplearse como terapia conjunta. Sin embargo, será el especialista en Odontología y Estomatología quien aconseje al paciente el uso en cada caso.
¿Es seguro el tratamiento con láser en Odontología?
Todos los tipos de láseres convencionales cumplen con las normas legales y los especialistas correctamente formados recomiendan su uso. Asimismo, los pacientes que se someten a un tratamiento con láser también recomiendan su uso, por la comodidad que les aporta.
Ventajas del láser en Odontología
El láser permite:
- Disminuir el sangrado al mínimo
- Reducir el uso de anestesia
- Reducir los puntos de sutura
- No dañar los tejidos blandos
- No dañar la pulpa dental
- Utilizarse alrededor de los implantes
- Actuar ante las bacterias
- No dañar el tejido duro
- Resultados muy positivos en pacientes con periodontitis
- Conseguir mayor precisión en las cirugías
- Reducir el tiempo postquirúrgico