Todo lo que debes saber sobre vértigos: qué son y cómo tratarlos.

Autore: María Madrigal Laguía
Pubblicato: | Aggiornato: 10/03/2023
Editor: Leo Santos

Para empezar, es importante diferenciar entre vértigo y mareo.

 

El vértigo es la falsa sensación de movimiento del sujeto con respecto al entorno que lo rodea o de éste con respecto al sujeto.

 

En cambio, el mareo es un término ambiguo. Puede ser tanto la sensación subjetiva de inestabilidad sin pérdida objetiva del equilibrio como la propia sensación de inestabilidad, de balanceo o de debilidad, en ocasiones acompañado a náuseas.

 

¿Por qué tengo sensación de vértigo?

Las sensaciones pseudo‐vertiginosas son síntomas que comúnmente se asocian a una patología o disfunción de la columna cervical. En traumatismos cervicales (latigazo cervical) la incidencia va desde un 40% a un 85%.

 

En pacientes que sufren de dolor cervical estos síntomas pueden ser muy variados como: mareos, inestabilidad, náuseas, sensación de aturdimiento, visión borrosa...

 

Además, pueden ir acompañados de varios signos objetivos de disfunción del control sensoriomotor como alteración de los patrones de control motor cervical, alteración del equilibrio en bipedestación y alteración de la coordinación oculomotora y oculo‐cervical, entre otros.

 

El vértigo es la falsa sensación de movimiento del sujeto con respecto al entorno que lo rodea.

 

¿Cómo se manifiestan estos vértigos?

Estos, se asocian frecuentemente a cefaleas cervicogénicas siendo la queja más frecuente tras el dolor en el latigazo cervical, pudiendo llegar a ser más incapacitantes que el propio dolor

 

Sin embargo, no debe establecerse una relación directa entre disfunción cervical y vértigo.

 

¿Existen tratamientos para combatirlos?

En cuanto a los tratamientos existentes, dentro del campo de la fisioterapia encontramos varias posibilidades que contribuyen a la mejoría de la sintomatología del paciente.

 

Tras una valoración y anamnesis, se realizará, en función de diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico de las disfunciones articulares y musculares.

 

También es importante hacer ejercicios específicos que mejoren la integración de los sistemas vestibular, visual y somatosensorial, así como la disfunción del paciente y ejercicios clásicos de rehabilitación vestibular como:

  • Movilidad ocular
  • Movilidad cervical
  • Coordinación óculo-cefálica
  • Estabilidad de la mirada
  • Equilibrio

 

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

María Madrigal Laguía
Fisioterapia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Mesoterapia
    Macchie della pelle
    Crioterapia
    Peeling
    Paralisi facciale
    Menopausa
    Incontinenza urinaria
    Preparazione al parto
    Infertilità
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.