¿Qué relación existe entre el síndrome del ojo seco y la menopausia?
Autore:La menopausia es la etapa en la que se produce el cese permanente de la menstruación, concretamente cuando ha transcurrido un año desde la última regla y sin haber tenido ningún sangrado menstrual. Suele producirse por término medio a los 50 años.
Los síntomas que preceden a la menopausia son variados y no se dan en todas las mujeres ni con la misma intensidad, aunque los más típicos son: sofocaciones y sequedad de la piel y mucosa, especialmente vaginal, pero también puede afectar a los ojos, desarrollándose el conocido síndrome del ojo seco.
Este síndrome afecta mayoritariamente a mujeres porque los esteroides sexuales actúan sobre las glándulas lagrimales y Meibomio, la conjuntiva y la córnea. Este descenso de las hormonas sexuales debido a la menopausia produce alteraciones en el epitelio de la superficie ocular, provocando la molesta sensación de “arenilla”, con picor, pesadez en los párpados y visión borrosa.
Existen dos tipos de ojo seco: ojo seco acuo-deficiente y ojo seco evaporativo. El primero de ellos se debe a una disminución en la producción de la lágrima y está relacionado con enfermedades de tipo autoinmune, como el síndrome de Sjögren y la artritis reumatoide.
El segundo tipo de ojo seco se produce por un problema de calidad de la lágrima y se relaciona más con mujeres de mediana edad, enfermedades sistémicas como la rosácea, desequilibrios hormonales bien por el uso de anticonceptivos o en la menopausia, y con patología palpebral.

Los síntomas más representativos del síndrome del ojo seco tanto en adultos mayores como en la menopausia son:
- Irritación en los ojos
- Pesadez en los párpados
- Visión borrosa en algunos pacientes
- Incremento del lagrimeo en los ojos a consecuencia de la sequedad ocular y mala lubricación
- Picor
- Sensación arenosa
- Cansancio ocular
- Ojos muy acuosos
- Ojos sensibles a la luz
¿Qué opciones de tratamiento existen?
Uno de los tratamientos más utilizados para el tratamiento del síndrome del ojo seco son las lágrimas artificiales.
Sin embargo, cuando este síndrome se presenta en la menopausia lo más aconsejable es trabajar en conjunto con los especialistas en los temas patológicos correspondientes como el oftalmólogo, el endocrino y el ginecólogo a fin de tratarlas zonas afectadas por la menopausia y el síndrome del ojo seco.