La radioterapia como tratamiento para el cáncer de próstata
Autore:Uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial es el cáncer de próstata. Es, de hecho, el segundo tumor más habitual diagnosticado.
A la hora de tratar este tipo de cáncer, la mayoría de las veces nos encontramos con dos opciones de tratamientos: la cirugía y la radioterapia. Ambos tratamientos son equiparables a nivel de resultados, aunque cabe señalar que, en casos graves, es más recomendable el uso de la radioterapia junto con hormonoterapia.
¿Qué ventajas tiene la radioterapia?
La radioterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer no invasivo que no requiere quirófano ni ingreso y que no deja cicatrices. La radioterapia consiste concretamente en dirigir de forma precisa radiación controlado a las células del tumor, lo que provoca que su altere el ADN, causando su muerte.
Lo realmente destacable de la radioterapia es que, semanas o incluso meses después de haber finalizado el tratamiento, el efecto sigue presente, evitando así la posible reaparición de las células cancerígenas.
Se trata de un tratamiento que puede ser de utilidad en prácticamente todas las etapas de la enfermedad. Por ejemplo:
- En tumores de bajo riesgo como forma de tratamiento exclusivo curativo.
- En casos en el que el tumor tiene un riesgo alto (y se combina con hormonoterapia).
- En casos en el que existe una enfermedad localmente avanzada que exige control (también combinada con hormonoterapia).
- En casos de enfermedades diseminadas en el que la intención sea controlarla, especialmente en casos de bajo riesgo.

Los avances en el tratamiento de la radioterapia
A través de los continuos desarrollos de las nuevas tecnologías, se ha conseguido limitar al máximo los efectos secundarios de este tratamiento, e incluso dirigir de forma muy precisa la dosis de radiación a la próstata.
No solo eso, sino que además se ha mejorado el nivel de fraccionamiento, lo que significa que se ha conseguido reducir el tiempo total del tratamiento. Anteriormente, un tratamiento de radioterapia podía durar entre 30 y 35 días, pero con los nuevos estándares de tratamiento, ahora puede rondar entre los 20 y 28 días.
Si desea más información sobre la radioterapia como tratamiento para el cáncer de próstata, consulte con un especialista en Oncología Radioterápica.