Cómo paliar la lumbalgia con fisioterapia
Autore:La lumbalgia significa, básicamente, dolor en la zona lumbar o baja de la espalda. Su origen tiene que ver con la estructura musculo-esquelética de la columna y suele manifestarse con un dolor irradiado que puede afectar tanto a personas jóvenes como adultas.

Tipos de lumbalgia y por qué se producen
Las lumbalgias más frecuentes son las denominadas mecánicas, que normalmente las desencadenan un mal gesto o por el hecho de levantar un peso de forma brusca. Asimismo, pueden también producirse por una sobrecarga muscular después de un largo periodo realizando alguna actividad física en mala posición para la columna.
Además de estas también hay lumbalgias que se producen por motivos degenerativos de la propia columna lumbar y también aquellas producidas por lesiones de los discos intervertebrales o por estrechamiento o estenosis de canal, por donde pasan las raíces nerviosas o la médula espinal.
Puede haber otros tipos de lumbalgias por motivos inespecíficos o menos frecuentes, como son aquellas de origen visceral y que sufren algunas mujeres durante el periodo, por ejemplo.
Tratamiento de la lumbalgia desde la Fisioterapia
El tratamiento más habitual realizado por el especialista en Fisioterapia es la aplicación de electro termoterapia y ejercicios para disminuir la contractura y el dolor.
Normalmente suelen aplicarse tratamientos más largos y menos efectivos. En cambio, si se aplica un tratamiento basado en la terapia manual con técnicas de Osteopatía el resultado será mucho más efectivo y en un espacio de tiempo más corto, con menos sesiones. El resultado será más eficaz, ya que el tratamiento se basa en actuar sobre los factores que pueden desencadenar la lumbalgia en lugar de solo actuar sobre la sintomatología. Así los resultados serán más favorables, ya que la lumbalgia puede aparecer o desaparecer en muy pocas visitas y/o pocos días.