Todo lo necesario sobre la fiebre

Written by: Dr. Alejo Erice Calvo-Sotelo
Published:
Edited by: Top Doctors®

El Dr. Erice Calvo-Sotelo es un reconocido especialista en Medicina Interna, siendo experto en enfermedades infecciosas y en infección sobre prótesis articulares e infección osteoarticular. Actualmente es Jefe del departamento de Medicina Interna en el Hospital Asepeyo de Madrid, y autor de numerosas publicaciones. Durante muchos años ha compaginado su labor profesional con la docencia en el extranjero.

La temperatura del cuerpo se controla desde el centro termorregulador  del hipotálamo, una estructura que se encuentra en el cerebro.  Las células nerviosas del hipotálamo reciben información sobre la temperatura de la piel a través de los nervios periféricos y de la temperatura del cuerpo a través de la sangre e integran esa información para mantener una temperatura corporal normal (36.5oC – 37oC).

 

¿Cómo se produce la fiebre?

La fiebre se produce como consecuencia de la liberación de sustancias en el organismo que “resetean” al alza el centro termorregulador por lo que tienen lugar una serie de ajustes que aumentan la temperatura y conservan el calor del cuerpo. La producción de esas sustancias pirogénicas (con la consiguiente aparición de fiebre) ocurre en muchas enfermedades: infecciones, procesos inflamatorios, procesos autoinmunes, tumores, etc. Las infecciones son la causa más frecuente de fiebre en la población general.

Los valores normales de la temperatura corporal se han establecido mediante estudios en personas sanas a las que se les ha tomado la temperatura oral; a partir de esos estudios, se ha definido la fiebre como una temperatura matutina superior a 37.2oC y una temperatura vespertina superior a 37.7oC.  Sin embargo, en términos coloquiales se habla de “décimas” a partir de 37oC y de fiebre a partir de 37.5oC - 38oC.  El término hipertermia se reserva para la fiebre muy elevada (superior a 41.5oC); la hiperpirexia (golpe de calor) se refiere a un aumento descontrolado de la temperatura corporal que supera la capacidad del cuerpo para perder calor y en el que no interviene el centro termorregulador.

La temperatura del cuerpo se controla desde el centro termorregulador  del hipotálamo, una estructura que se encuentra en el cerebro
 

¿Cómo medir la temperatura corporal?

La temperatura del cuerpo se puede medir en la boca, el conducto auditivo, la axila o el recto.  Generalmente, la temperatura axilar es parecida a la oral, la rectal es 0.4oC más alta que la oral y la del conducto auditivo es muy variable.  La temperatura axilar es la que se usa más a menudo; los termómetros que miden la temperatura en el oído son cómodos y rápidos pero suelen ser más caros.

 

¿Qué antitérmicos tomar y en qué medida?

Los antitérmicos actúan sobre el centro termorregulador haciendo que vuelva a la normalidad.  El ácido acetilsalicílico, los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y el paracetamol tienen acción antitérmica.  Los AINES y el ácido acetilsalicílico producen irritación gástrica y alteran las plaquetas; en niños con infecciones por virus, el ácido acetilsalicílico aumenta el riesgo de síndrome de Reye. Por lo tanto, el paracetamol es el fármaco de elección para tratar la fiebre.

Como los antitérmicos no empeoran ni mejoran los procesos febriles pero ayudan a que el paciente se encuentre mejor, es recomendable utilizarlos cuando se tiene fiebre.  Para evitar los síntomas que acompañan a las subidas y bajadas de temperatura (malestar general, escalofríos, tiritona, sudoración), es preferible administrar el paracetamol de forma pautada (es decir, cada 6-8 horas) en lugar de tomarlo únicamente cuando sube la fiebre.  En la hipertermia, además de un antitérmico pueden utilizarse compresas frías o baños de agua templada-fría para ayudar a bajar la fiebre. Es fundamental no sobrepasar la dosis máxima diaria aconsejada de paracetamol (80 mg por kg en niños; 4 gramos en adultos) ya que de lo contrario, puede producirse un daño hepático agudo muy grave. Como siempre ante cualquier enfermedad, es importante consultar con un médico.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Alejo Erice Calvo-Sotelo
Internal Medicine

Dr. Alejo Erice Calvo-Sotelo is a recognized specialist in Internal Medicine, being an expert in infectious diseases and infection on joint prostheses and osteoarticular infection. He is currently Head of the Department of Internal Medicine at the Asepeyo Hospital in Madrid, in addition to being the author of numerous publications. Likewise, for many years he has combined his professional work with teaching abroad.

With more than 30 years of experience in the sector, Dr. Erice has helped heal thousands of patients, in addition to having been in continuous training to expand their knowledge. Among its publications and merits are 95 published articles (80 of which in international journals), 17 chapters in medical books, 145 communications in congresses (113 of which international) and 189 conferences (79 of which internationally).

All of these reasons make Dr. Erice Calvo-Sotelo a first-rate specialist and an eminence in the field of Internal Medicine, both nationally and internationally.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Ozone therapy
    Mesotherapy
    Sexually transmitted diseases (STDs)
    Burns
    Eating Disorders
    Sleep Disorder
    Human Papillomavirus (HPV)
    Hypertension
    Heart Failure
    Preventive Cardiology