¿Qué significa exactamente el término dar de mamar a demanda?

Written by: Dra. Cristina Royo Bolea
Published:
Edited by: Albert González

De forma general, con el término a demanda nos referimos a adaptarnos a las necesidades del bebé y darle el pecho siempre que lo pida.

 

Con la lactancia a demanda, los primeros días el bebé suele mamar muy poco. Esto es frecuente, ya que al principio tiene poca fuerza de succión y le supone un gran esfuerzo. Por este motivo, los recién nacidos precisan muchas tomas diarias de poco tiempo cada una.

 

En estos momentos, la leche es muy concentrada y de poco volumen. En este periodo lactante se la conoce como calostro. A medida que el bebé crece y succiona mejor va aumentando y espaciando las tomas. La leche por su parte, se irá acomodando en composición y volumen a esta nueva situación. Finalmente, puede llegar incluso a realizar solo 4 tomas al día.

 

Por otra parte, no todos los bebés son iguales, por eso algunas mamás se desesperan al tener la sensación de que su hijo está todo el día comiendo, sin dejarles descansar. De todas formas, la lactancia a demanda puede educarse. Vuestro pediatra os puede orientar sobre cómo hacerlo.

 

Con la lactancia a demanda, los primeros días el bebé suele mamar muy poco.

 

Algunas claves para una lactancia materna exitosa

Las mamás tienen que estar informadas y concienciadas de los beneficios que tiene la lactancia materna, ya que los primeros días son muy duros. Hay que tener en cuenta la situación física de la madre, puesto que ha tenido unos meses de cambios corporales muy importantes durante el embarazo. Esta situación además de muy bonita, es también muy dura, al igual que el parto o la cesárea.

 

Teniendo en cuenta que algunos recién nacidos no saben mamar y cogerse al pecho correctamente, y la inexperiencia de las madres primerizas, es importante dar una buena información sobre la lactancia y ayudar en estos primeros días a la madre y a su bebe. No hay que olvidar que la subida de leche, como la conocemos, se produce entre el segundo y el tercer día y que el bebé experimenta en esos días una pérdida fisiológica de peso. Todos estos factores unidos hacen que, en estos primeros días, muchas madres renuncien a dar de mamar a sus bebés.

 

Es por tanto fundamental que las mamás y sus bebés acudan al pediatra para que este les ayude con la correcta posición del neonato a la hora de mamar, darles apoyo y solucionar las dudas que se asocian a la lactancia materna.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Cristina Royo Bolea
Pediatrics

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related treatments
  • Nutrition
    Congenital Malformations
    Eating Disorders
    Sleep Disorder
    Learning Disability
    Polysomnography
    Rhinitis
    Epilepsy
    Vasculitis
    Congenital Malformations