¿Por qué se produce el estreñimiento infantil y por qué el miedo a “hacer caca”?

Written by: Dr. Francisco Machado Fernández
Published:
Edited by: Patricia Pujante Crespo

El estreñimiento es un problema bastante común en la población infantil, y se considera como tal cuando el niño o niña tiene menos de tres movimientos intestinales por semana, cuando tiene problemas y dolor para hacer deposiciones, o cuando sus heces son secas, duras y menos voluminosas de lo normal.

 

En el 90% de los casos, los niños se estriñen porque evitan hacer caca y retienen voluntariamente las heces. Sin embargo, el estreñimiento es fácil de evitar, con una dieta saludable y con buenos hábitos de vida, tales como hacer ejercicio.

Niño apoyado, de espaldas, aguantándose en el poyete de una fuente - estreñimiento infantil - by Top Doctors
En el 90% de los casos los niños se estriñen porque evitan hacer caca

 

¿Por qué se produce el estreñimiento y por qué evitar ir al baño?

Para explicar las causas del estreñimiento primero hay que plantearse la pregunta: “¿por qué los niños evitan hacer caca?”. Normalmente lo hacen porque les da miedo, dolor o están ocupados jugando y no quieren interrumpirlo. Lo que hacen entonces es apretar los músculos del recto y del ano y, cuando pasan unos minutos, el cerebro interpreta la orden y deja de sentir la necesidad de ir al baño. Como consecuencia se produce una acumulación de heces en el recto y colon, y su progresiva sequedad y endurecimiento, al producirse una reabsorción del agua que contiene. En algún momento el niño volverá a necesitar ir al baño pero, si vuelve a evitar hacer caca, se agravará. Cuando no pueda aguantar más intentará hacer caca pero entonces ya le costará mucho porque el recto retendrá gran cantidad de heces duras que producen un tapón (llamado fecaloma) y el niño tendrá que hacer mucha fuerza para movilizarlo. Esto le dolerá y, como consecuencia, volverá a tener miedo a ir al baño. Es un círculo: a mayor retención, más dolor y esto le produce más miedo.

 

¿Cómo saber que nuestro hijo sufre estreñimiento?

El síntoma principal del estreñimiento es la disminución de frecuencia de deposiciones. No obstante, hay niños con estreñimiento que hacen caca todos los días pero de manera incompleta, y van quedando bolitas. Con el tiempo, debido a los esfuerzos, pueden aparecer heridas en el ano (fisuras anales). Además, si se acumulan muchas heces puede que se les escape la caca sin querer y manchen la ropa, lo que indicará que el estreñimiento es ya grave.

 

Otro síntoma confuso es la postura de retención. A menudo los padres piensan que el niño está haciendo esfuerzo por empujar y, en realidad, está haciendo lo contrario, está evitando la defecación. También puede que el niño intente esconderse, ponerse en cuclillas o cruzar las piernas. Esto hace que el estreñimiento se haga crónico.

 

Si, además, se asocia pérdida de apetito, disminución del crecimiento, vómito, hinchazón abdominal o sangrado en las heces, hay que acudir al especialista en Pediatría de inmediato.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection
Dr. Francisco Machado Fernández

By Dr. Francisco Machado Fernández
Pediatrics

With a degree in Medicine and Surgery from the University of Seville , Dr. Machado specialized in Pediatrics as a resident physician at the Insultar Hospital of Las Palmas, while obtaining a Doctorate in Medicine from the University of La Laguna. In constant training, throughout his extensive career he has specialized in Pneumology and Child Allergy, accredited by the Spanish Society of Pediatrics . He is currently assigned to the Child Pulmonology and Allergy Units of the Maternal and Child University Hospital of the Canary Islands.

Head of the Pediatrics Service of the Maternal and Child University Hospital of the Canary Islands (2004), directs his own private practice focused especially on Pneumology and Child Allergy since 1983. Throughout his career he has combined his care work with teaching, exercising since 1993 as Associate Professor of Medicine at the University of La s Palmas and as Tutor of Pediatric Residents of the Maternal and Child University Hospital of the Canary Islands.
 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection


  • Related procedures
  • Nutrition
    Congenital Malformations
    Eating Disorders
    Sleep Disorder
    Learning Disability
    Polysomnography
    Rhinitis
    Neurological Treatments
    Epilepsy
    Vasculitis
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.