Nutrición clínica: la importancia de la alimentación en un tratamiento médico

Written by: Rocío Fernández Jiménez
Published:
Edited by: Sofía Berrón

En 2016 la ESPEN definió la Nutrición como la disciplina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los cambios nutricionales y metabólicos relacionados con enfermedades agudas o crónicas y con condiciones causadas por un exceso o falta de energía. 

Se podría decir que es la nutrición que está especialmente orientada a preservar y mejorar la salud de los pacientes que permanecen ingresados en un hospital o están en tratamiento.

La nutrición clínica tiene un enfoque preventivo, pero también de tratamiento, como es en el caso de la diabetes.

Un especialista en Nutrición clínica interviene en el tratamiento de la obesidad,
el sobrepeso, la hipertensión, problemas digestivos y embarazo

 

Nutrición clínica: patologías más frecuentes

Dentro de la nutrición clínica podemos encontrar diversas patologías, la mayoría de ellas relacionadas con la obesidad y el sobrepeso, que es lo que engloba el síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, apnea del sueño, hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia).

Además, en los últimos años ha ido creciendo el número de pacientes que tienen problemas digestivos y necesitan ser tratados desde el punto de vista nutricional. Es el caso de las intolerancias, alergias y sobrecrecimiento bacteriano. O, por el contrario, situaciones con requerimientos aumentados como es el embarazo o la lactancia materna.

Por ello en AMS prestamos atención a las necesidades y requerimientos de nuestros pacientes, adaptando el plan nutricional.  

 

Las diferencias con la Nutrición deportiva

La nutrición deportiva está enfocada, a personas que practican deportes de media-alta intensidad, y que además realizan esfuerzos prolongados en el tiempo, como en el caso de los deportes de resistencia. Tiene como objetivo principal optimizar el rendimiento deportivo y agilizar la recuperación tras el esfuerzo físico.

La base de la nutrición deportista deriva en una adecuada ingesta de hidratos de carbono, proteínas e hidratación de la forma más equilibrada posible.

En primer lugar, habrá que realizar un buen ajuste de la alimentación y una vez esta esté ajustada, si vemos que no cubre las necesidades básicas o requerimientos del paciente, se hará un correcto ajuste de los suplementos, pero siempre como primera opción hay que tener en cuenta la alimentación.

 

¿Es eficaz el ayuno intermitente?

En los últimos tiempos se han puesto de modas diferentes estrategias nutricionales para la pérdida de peso, entre ellas el ayuno intermitente y la dieta cetogénica.

Son métodos que tienen que ir supervisados por un especialista en Nutrición, ya que pueden conllevar problemas de salud o déficits nutricionales. Hay evidencia científica de que, si se llevan a cabo correctamente, pueden ayudar a la pérdida de peso y grasa de forma satisfactoria.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Rocío Fernández Jiménez
Nutrition & Dietetics

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Inflammatory bowel disease
    Intestinal dysbiosis
    Nutrition and fertility
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.