Niños con TDAH: ¿tienen el cerebro diferente?

Written by: Dra. Mercedes Sánchez de las Matas Meca
Published:
Edited by: David Moore

Existen estudios que demuestran que los niños con TDAH tienen un cerebro diferente. De todos modos, cabe destacar que no se han realizado estudios a todos los niños, por lo que no puede garantizarse que el cerebro sea diferente en todos los casos.

 

¿En qué ha consistido el estudio?

El estudio, que ha contado con la participación de médicos y neurocientíficos de 11 países distintos, se ha realizado con resonancia magnética. En este estudio se comparaba el cerebro de personas sanas con el de más de 1.700 personas diagnosticadas con TDAH, con los siguientes resultados:

 

  • El cerebro de niños con TDAH tiene un tamaño menor
  • Diferencias en las 5 áreas del cerebro:
    • Hipocampo: vital en el sentido de la orientación especial y en la memoria.
    • Putamen: está relacionado con el control de movimientos automatizados y el aprendizaje de actividades motoras. Esta es la razón por la que los niños con TDAH padecen problemas con la psicomotricidad fina.
    • Núcleo caudado: procesa las acciones dirigidas a objetos y las emociones.
    • Núcleo accumbens: vinculado con la recompensa asociada a estímulos y la motivación. Por este motivo los niños con TDAH necesitan tener gratificación inmediata.
    • Amígdala: clave para procesar emociones.
Los últimos estudios indican que los niños con TDAH tienen un cerebro diferente.

 

¿Qué diferencias se pueden identificar a nivel bioquímico?

Básicamente, en el cerebro de los niños con TDAH hay un déficit de dopamina y noradrenalina.

 

Estas sustancias tienen la función de participar en diversos procesos cognitivos como la alerta, la función ejecutiva y la atención. En los núcleos cerebrales de niños con TDAH funcionan de modo deficitario, así como en regiones de la corteza parietal y prefrontal.

 

¿Por qué existen estas diferencias?

Los niños que sufren TDAH tienen una maduración tardía. En varios casos con el desarrollo y la ayuda de tratamiento mejoran, pero en otros pueden llegar a persistir hasta la edad adulta.

 

Actualmente hay más investigación, realizándose diversos estudios:

  • Genéticos
  • Neuroimagen
  • Neuroquímicos
  • Neurofarmacológicos
  • Neuropsicológicos
*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Mercedes Sánchez de las Matas Meca
Psychiatry

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Couples Therapy
    Psychiatric Treatment
    Neuropsychiatry
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    Obsessive Compulsive Disorder
    Depression
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.