Las causas de la infertilidad masculina

Written by: Dr. Fernando Monreal García de Vicuña
Published:
Edited by: Margarita Marquès

La infertilidad primaria se puede definir como la incapacidad de conseguir una gestación, tras un año sin método anticonceptivo, aunque los dos integrantes de la pareja estén sanos. En cambio, la infertilidad secundaria es la situación en la que sólo se consiguen abortos, tras un primer embarazo.

 

En el 60% de los casos que resultan ser no fértiles,
puede observarse que la causa principal es masculina.

 

Son dos conceptos diferentes al concepto de esterilidad, que tiene lugar cuando no se consigue una gestación.

 

El pico de máxima fertilidad, tanto en los hombres como en las mujeres, se alcanza alrededor de los 24 años de edad.

 

La frecuencia de la infertilidad masculina

El 80% de las parejas que buscan tener descendencia lo consigue durante el primer año, el 5% lo logra con cierto retraso, y aproximadamente el 15% resultan ser no fértiles. En el 60% de los casos que resultan ser no fértiles, puede observarse que la causa principal es masculina.

 

En España, existen 700.000 parejas que tienen infertilidad primaria, de manera que nunca han logrado llevar a término un embarazo de manera natural. Esta cifra representa el 15% de las parejas en edad de procrear.

 

¿La producción de espermatozoides se mantiene estable con el tiempo?

La espermatogénesis o producción de espermatozoides comienza en la pubertad y dura prácticamente toda la vida del hombre, pero con el paso del tiempo los espermatozoides disminuyen en cantidad y en calidad.

 

Los componentes del semen

Un 10% del eyaculado lo forman los espermatozoides, mientras que el resto son, fundamentalmente, sustancias nutritivas fabricadas en las vesículas seminales, en la próstata, en el testículo, epidídimo y en las glándulas sexuales accesorias.

 

¿Cuáles son las causas de la infertilidad?

Causas ambientales:

  • Contaminación: como los rayos ultravioleta, los pesticidas e insecticidas, metales pesados como el plomo y cadmio, que pueden afectar a la formación del testículo en el útero materno a partir del tercer mes de gestación
  • Alimentos: dietas para adelgazar, el aceite de colza y colorantes, entre otros
  • Drogas, entre las que se encuentran el alcohol, la marihuana, la cocaína y la heroína, que disminuyen la testosterona ocasionando una disminución de la libido y de la actividad sexual

 

Sistémicas

  • Psicológicas, como la ansiedad
  • Hormonales: una disminución en las hormonas masculinas puede degenerar en un problema de infertilidad
  • Inmunológicas: por la presencia de anticuerpos contra los espermatozoides. Esto es más frecuente tras haber realizado la vasectomía
  • Enfermedades varias como la diabetes mellitus u otras enfermedades ocasionadas por virus
  • Medicamentos como hormonas, antibióticos y productos para el tratamiento de quimioterapia

 

Gonadales

  • Criptorquidia
  • Varicocele: presencia de varices en el cordón
  • Infecciones: algunas de ellas pueden dejar secuelas de atrofia testicular
  • Patología de la vía seminal: como obstrucción de los conductos, quistes...
*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Fernando Monreal García de Vicuña
Urology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sexually transmitted diseases (STDs)
    Vaginoplasty
    Penis Enlargement (Phalloplasty)
    Urology Treatments
    Urologic Laparoscopy
    Urologic Oncology
    Pediatric Urology
    Geriatric Urology
    Kidney Transplantation
    Phimosis
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.