La terapia familiar: herramientas para solucionar conflictos internos

Written by: Bárbara Zapico Salomón
Published: | Updated: 24/02/2020
Edited by: Yoel Domínguez Boan

El objetivo principal de la terapia familiar, como bien indica el nombre, es la familia. La función principal de esta terapia es facilitar a los miembros de la familia una serie de herramientas para que con ellas, puedan resolver los conflictos que aparezcan entre ellos o bien de un solo sujeto de ese sistema. 

 

Dentro de las corrientes existentes en la terapia familiar, se puede destacar la terapia sistémica. En este caso, el punto de partida es considerar a la familia como un sistema.

 

La familia es un todo en sí misma, cuya identidad es diferente a la de cada uno de sus miembros por separado. Como tal, tiene metas que cumplir que están evolutivamente pautadas y su cumplimiento dependerá de la complejidad de los procesos de interacción de cada uno de los miembros de la familia, en cuyo contexto todos los comportamientos resultan mutuamente afectados en una cadena de circularidad causal.

 

En este sentido, la familia, como sistema, debe mantener estabilidad (homeostasis) que define su identidad, y al mismo tiempo, promover el cambio y el crecimiento. La familia se considera que forma parte del problema y parte de la solución del mismo.

 

 

Características distintivas en el sistema familiar

  • Causalidad circular: “Yo te influyo a ti, tú me influyes a mí”. Cada uno de nosotros influye con su comportamiento y actitud en el otro al igual que el otro influye en nosotros
     
  • Totalidad: es el propio sistema el que genera sus respuestas, gracias a la interacción.
     
  • Equifinalidad: todos los miembros del sistema, pueden llegar al mismo punto, de una manera diferente.
     
  • Equicausalidad. el mismo punto de partida, puede llevar a diferentes soluciones.
     
  • Homeostasis: se trata del equilibrio del sistema.

 

Familia by Top Doctors
La terapia familiar da herramientas a los miembros de una unidad familiar para resolver los problemas de las mismas 
 

 

 

¿Cómo funciona la terapia sistémica?

Desde la terapia sistémica, se atiende tanto a la persona a nivel individual (adultos e infanto-juveniles), como a la pareja o a la familia. Muchas veces es complicado que acudan todos los miembros de la familia, por lo que en ese caso, se intervendría a nivel individual.

 

En el tratamiento, no solo se incluyen el tratamiento de los problemas de la persona, sino también las relaciones que establece con los otros más significativos de su entorno, teniendo una relación bidireccional el propio comportamiento y el ajeno. Yo te influyo a ti, y tú me influyes a mí.

 

 

Objetivos de la terapia sistémica

  • Pacientes infanto-juveniles:
     
    • Propiciar una metodología que ayude a los miembros de la familia a afrontar los cambios producidos en dicha etapa evolutiva
       
    • Promover una mejora en la comunicación entre padres e hijos
       
    • Fomentar un clima más positivo
       
    • Desarrollar herramientas para prevenir situaciones futuras y posibles conflictos
       
    • Alcanzar acuerdos entre ambos subsistemas (padres/hijos)

 

  • Terapia de pareja: el principal objetivo será el de la vivencia de la relación con dificultades como problemas de comunicación, problemas sexuales, desacuerdo o falta de consenso a la hora de la educación de los hijos, problemas con las familias de origen, diferencias de género, culturales…

 

Dentro de esta modalidad de terapia, también podrían abordarse temas de adicciones, trastornos mentales graves, y un largo etcétera. Para más información, consulte con un especialista en Psicología

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Bárbara Zapico Salomón
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology