Hiperplasia benigna de próstata
Written by:El doctor Sanz, especialista en Urología de Marbella escribe sobre la hiperplasia benigna de próstata y su incidencia en las personas de edad adulta.
¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata y cuál es su incidencia?
La hiperplasia benigna de próstata es el crecimiento de la próstata de forma benigna. La próstata puede crecer, por un crecimiento benigno que llamamos hiperplasia, o puede crecer por un crecimiento maligno, que llamamos cáncer. El crecimiento benigno es el más frecuente, mucho más frecuente que el cáncer, aunque el cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los varones. Tan frecuente es el crecimiento benigno de próstata que, en algunos estudios americanos, hablan del 60% de los varones, mayores de 60 años presentan algún síntoma relacionado con la hiperplasia benigna de próstata, y el 90%, es decir, la casi totalidad de los pacientes mayores de 70 años tienen algún síntoma relacionado con ese crecimiento de próstata aunque fuese benigno.
¿Qué consecuencias conlleva para la salud?
Las consecuencias que el crecimiento benigno de próstata tiene son numerosas, y además muy frecuentes. Podemos englobarlas en dos tipos de síntomas. Aquellos que tienen relación con la hiperplasia de próstata. Por un lado, los síntomas irritativos. Estos síntomas hacen que los pacientes vayan con más frecuencia al baño. Presentan urgencia miccional, tienen que ir rápidamente, a veces incluso urge incontinencia, no llegan al baño. En otras ocasiones los pacientes tienen frecuencia miccional nocturna, se tienen que levantar varias veces por la noche. Y en otras ocasiones los pacientes tienen sintomatología mixta: tienen irritación, urgencia y frecuencia miccional nocturna. Estos son los síntomas irritativos. Los síntomas obstructivos sin embargo, producen que el paciente tiene sensación de no poder vaciar la vejiga. Dificultad para iniciar la micción, micción en varios tiempos, micción con la prensa abdominal, y un goteo postmiccional. En muchas ocasiones los pacientes presentan una pequeña cantidad de cada uno de estos síntomas, y a veces presentan prácticamente todos. La situación final del crecimiento de próstata puede condicionar una retención urinaria, no ser capaz de orinar, infecciones urinarias que sean muy difíciles de tratar porque tienen residuo postmiccional, no vacían bien la vejiga, e incluso alteraciones en la función de los riñones.
¿En qué consiste el láser verde para la hipertrofia?
Cuando un paciente tiene una hipertrofia prostática benigna en numerosas ocasiones el tratamiento médico no es suficiente para controlar la situación. Y en estos casos recurrimos a la cirugía. Cirugía que puede ser abierta, es la cirugía que de forma clásica se viene realizando en próstatas grandes, o cirugía endoscópica. La cirugía endoscópica inicialmente empezó con la RTU monopolar, ahora la RTU bipolar ha sustituido a la RTU monopolar; y el láser es una técnica añadida que permite poder intervenir tanto las próstatas pequeñas como las próstatas un poquito más grandes, que quizás antes necesariamente debíamos de abrir, y que además disminuye de forma drástica los efectos secundarios, las complicaciones que este tipo de cirugía tenía, tanto el sangrado, como la incontinencia, como los problemas en el ámbito sexual disminuyen de una forma muy importante al utilizar la técnica del láser, porque la fotocoagulación, la forma de penetrar la energía en el tejido es infinitamente inferior y muchísimo mejor tolerada por los pacientes que las técnicas anteriores.