¿En qué consiste un reconocimiento médico deportivo y qué beneficios tiene?

Written by: Dra. Begoña Manuz González
Published: | Updated: 28/03/2023
Edited by: Margarita Marquès

El reconocimiento médico deportivo es un procedimiento no invasivo que proporciona información de carácter diagnóstico sobre el funcionamiento cardiovascular y evalúa la capacidad individual para realizar ejercicio dinámico.

 

Por tanto, podemos decir que las pruebas de esfuerzo tienen varios objetivos:

  • Valorar la capacidad individual para realizar ejercicio dinámico
  • Valorar la respuesta de diferentes sistemas al ejercicio (cardiovascular, respiratorio etc.)
  • Obtener datos para mejorar el rendimiento
  • Obtener datos para prescribir ejercicio de forma individualizada
  • Valorar el estado de salud del deportista y detectar anomalías conocidas o no que puedan limitar o contraindicar la práctica deportiva
  • Valorar el comportamiento de ciertas patologías en relación al esfuerzo (HTA, diabetes, etc.)
  • Diagnosticar, pronosticar y valorar patologías directamente ligadas al esfuerzo como puede ser el asma inducido por el ejercicio

 

Además, deberían hacerse siempre:

  • En deportistas asintomáticos mayores de 35 años con dos o más factores de riesgo, como valoración de la aptitud para la práctica deportiva.
  • En deportistas asintomáticos menores de 35 años con antecedentes familiar de muerte súbita inexplicable relacionada con el ejercicio en familiares de primer grado jóvenes.

 

El reconocimiento médico deportivo proporciona información cardiovascular
y evalúa la capacidad individual para realizar ejercicio dinámico

 

¿En qué consiste el reconocimiento médico deportivo?

En el reconocimiento médico-deportivo, además de llevarse a cabo una anamnesis personal y familiar ha de realizarse una anamnesis deportiva. Se realizará un electrocardiograma de reposo, una antropometría, una espirometría y una prueba de esfuerzo monitorizada. La prueba de esfuerzo puede además llevarse a cabo con analizador de gases, en ese caso hablaremos de una ergoespirometría.

 

Han de cumplirse unas condiciones previas básicas para la realización de la prueba de esfuerzo:

  • El paciente debe ser informado sobre la metodología que se va a seguir y los riesgos que conlleva
  • Aquellos pacientes que estén tomando medicación habrá que valorar la posibilidad de suspenderla previamente a la realización de la prueba ya que podría influir en el resultado.
  • No podrá comer ni tomar cafeína en las 3 horas previas a la prueba, pero esta tampoco se podrá hacer si hay un ayuno prolongado. Si se trata de un fumador se recomendará no fumar las 3 horas previas al test
  • Se recomienda evitar la actividad física intensa o el ejercicio inhabitual en las 12 horas anteriores
  • La prueba de esfuerzo se hará con ropa y calzado deportivo
  • La sala donde se lleve a cabo la prueba de esfuerzo debe tener unas condiciones ambientales constantes que favorezcan la dispersión de la sudoración y el calor que provoca el ejercicio, con una temperatura entre 18 y 22ºC y una humedad relativa del 40-60%. De esta forma, el calor, la humedad y sus consecuencias no afectarán al desarrollo de la prueba, a las respuestas ni a los parámetros analizados.

 

¿Con qué frecuencia se deben realizar estos reconocimientos?

Estos reconocimientos deberían hacerse de forma anual y al inicio de la temporada para tener valores objetivos que ayuden a preparar un programa de entrenamiento ajustado a cada deportista.

 

Cuando hablamos de deportista de un nivel más alto o en profesionales lo ideal es llevar a cabo tres, al inicio de la temporada, a media temporada y al final.

 

¿Qué beneficios y ventajas tiene este reconocimiento?

Este tipo de reconocimientos, no sólo nos va a poder descartar patología cardiaca, posible asma inducido por ejercicio, HTA en ejercicio que nos vaya a llevar a pensar en un posible hipertenso más adelante, si no que nos va a dar datos objetivos de la forma física de ese deportista y es, o debe ser, un arma de trabajo fundamental para los entrenadores a la hora de ajustar entrenamientos y objetivos de la temporada.

 

Prueba de esfuerzo en la evaluación del estado de forma

El VO2 obtenido de forma directa o indirecta, resulta el indicador más referenciado para evaluar el estado de forma, tanto en sedentarios como en deportistas, aunque también la carga máxima se puede usar con tal fin.

 

  • Planificación del entrenamiento

Los parámetros fundamentales que aporta la prueba de esfuerzo son dos: la frecuencia cardiaca máxima y la carga máxima. Además, distintos estudios han hallado una conexión entre el porcentaje de VO2 y la FCmáx, lo que permite expresar la intensidad de trabajo según ambos parámetros.

 

La concentración de lactato (mmol/l) y el VO2 son otros parámetros que se pueden obtener en la prueba de esfuerzo que ayudan a caracterizar los diversos tipos de entrenamiento.

 

A partir de los datos obtenidos y de la estimación del umbral anaeróbico se pueden proponer las distintas intensidades de trabajo para las distintas áreas funcionales.

 

  • Control de la carga de entrenamiento 

La FCmáx obtenida en la prueba de esfuerzo sirve de punto de apoyo para modelos de cuantificación de la carga de entrenamiento. El más utilizado ha sido el de Bannister et al basado en las denominadas unidades de impulso de entrenamiento, pero posteriormente Foster et al las modificaron y establecieron un modelo más sencillo tomando como base el modelo trifásico de Skinner y Mclellan que delimita tres zonas de trabajo.

 

La zona I estaría por debajo del umbral ventilatorio VT1 (asimilable a <65% de la FCmax) y se multiplica por 1 cada minuto que permanece en ella; la zona II estaría situada entre los umbrales VT1 y VT2 (65-85% FCmax) y se multiplicaría por 2 cada minuto en esta zona; y la zona III se situaría por encima del umbral VT2 (>85% FCmax) y se multiplicaría por tres cada minuto en esta zona.

 

  • Control de la evolución del proceso de entrenamiento

La prueba de esfuerzo es un método fiable para objetivar la evolución del estado de forma, lo que permite evaluar los efectos del entrenamiento planificado.

 

  • Prueba de esfuerzo para prescripción de ejercicio

Definimos prescripción de ejercicio como el proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada. Los objetivos fundamentales de la prescripción de ejercicio físico incluyen la mejora de la condición física, la mejora de la salud (promoción de salud, prevención y tratamiento de enfermedades) y la mejora de la seguridad en la práctica de ejercicio físico.

 

Entendemos condición física como la capacidad de desarrollar las actividades habituales de la vida diaria sin fatiga y de forma que se pueda disfrutar de las actividades de ocio activo y afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva. Una adecuada condición física ayuda a evitar las enfermedades provocadas por el sedentarismo.

 

Los componentes más importantes de la condición física son la fuerza, la fuerza-resistencia, una adecuada composición corporal, el equilibrio, la coordinación y la resistencia cardiorrespiratoria. Es esta última la que se puede valorar con la prueba de esfuerzo.

 

Los resultados de la prueba de esfuerzo son la base de la prescripción de ejercicio físico de forma individualizada para la mejora del rendimiento deportivo, pero también para la indicación de ejercicio físico en la mejora de la condición física en la población general y para la prevención y tratamiento de gran cantidad de enfermedades.

 

  • Prueba de esfuerzo para prescripción de ejercicio en el deporte de competición

La mejora del perfil aeróbico que se busca en muchos deportes se basará en la potencia aeróbica (VO2max) y de la transición aeróbica-anaeróbica umbrales 1 y 2, ya sean ventilatorios (VT1/VT2) o de lactato (LT1/LT2) en el momento del estudio y en las evaluaciones de control a lo largo de la temporada o temporadas deportivas.

 

Los datos a nivel máximo y en la transición aeróbico-anaeróbico obtenidos de las pruebas médicas, servirán para planificar las cargas y los entrenamientos por los preparadores físicos de cada especialidad deportiva.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Begoña Manuz González
Sports Medicine

She has a degree in Medicine and Surgery from the University of Cantabria, specialized in Sports Medicine in Brazil, specifically at Rio Grande University, where she had the opportunity to coexist with Brazilian athletes who would later attend the Olympic Games in Seoul. He has developed his career in different sports clubs, among which can be highlighted cycling, rowing or basketball, including more than ten years as a member of the Anti-Doping Commission of the Spanish Basketball Federation.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Ozone therapy
    Mesotherapy
    Electrocardiogram
    Stress Test
    Weight Control
    Epicondylitis
    Elbow Pain
    Rotator cuff injury
    Knee
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.