¿En qué consiste la educación emocional? La importancia de la educación emocional en niños

Written by: Helena Bigorra Massó
Published: | Updated: 16/05/2023
Edited by: Leo Santos

La educación emocional es un proceso educativo cuyo objetivo consiste en capacitar a los niños y niñas para que puedan identificar, comprender y gestionar sus emociones y las de los demás, resolver los conflictos de manera adecuada, favorecer el conocimiento de uno mismo y aumentar su autoestima.

 

¿Por qué es importante la gestión y educación emocional en niños?

Tener un buen nivel de inteligencia emocional tan importante como tener un buen cociente intelectual.

 

Las emociones nos acompañan diariamente y debemos empezar desde la infancia a entenderlas y gestionarlas para que los niños y niñas consigan afrontar de manera asertiva las dificultades que puedan surgir en su vida cotidiana y, de esta manera, aumentar su bienestar social y personal.

 

Tener un buen nivel de inteligencia emocional tan importante como tener un buen cociente intelectual.

 

¿Cuáles son las principales estrategias?

Una de las primeras estrategias para estimular la inteligencia emocional en los niños y niñas es trabajar el vocabulario emocional, es decir qué nombre tienen las diferentes emociones, para después empezar a identificar en qué situaciones ellos sienten o se acostumbran a sentir las diferentes emociones y por último darles herramientas para aprender a gestionarlas cuando éstas aparecen.

 

También se hacen diferentes actividades para fomentar el autoconocimiento y la autoestima, potenciar un diálogo interno sano y enseñar habilidades sociales.

 

En la etapa infantil todas estas habilidades o competencias se pueden enseñar con cuentos, dibujos, manualidades, películas o juegos.

 

¿Cómo ayuda el desarrollo de esta educación emocional en los niños?

La educación emocional favorece el desarrollo integral de los niños y niñas, los beneficios que aporta son numerosos, entre ellos podemos nombrar los siguientes:

  • Ayuda a tolerar mejor la frustración y a disminuir la impulsividad.
  • Mejora la autoestima y el autoconocimiento.
  • Reduce las conductas antisociales y los pensamientos autodestructivos.
  • Aumenta el rendimiento académico.
  • Favorece el desarrollo de la empatía y la resolución de conflictos.

 

¿Técnicas y consejos para padres primerizos?

Es importante poner nombre a nuestras emociones y a las de nuestros hijos desde pequeños para que empiecen a familiarizarse con el vocabulario emocional.

 

Para que ellos comprendan sus emociones y las de los demás es conveniente explicarles en qué situaciones suelen surgir y animarlos a que expresen con palabras cómo se sienten y en qué momento ha aparecido esa emoción.

 

Es esencial escuchar y empatizar con nuestros hijos o hijas y aceptar y normalizar cualquiera de las emociones que pueda estar sintiendo y, a partir de aquí, guiar al niño o niña para poder gestionarlas adecuadamente.

 

¿Se debería trabajar desde el propio colegio?

Sin duda, como se ha comentado anteriormente para que una persona se desarrolle de manera integral es igual de necesario estimularla a nivel cognitivo y emocional.

 

Los infantes pasan muchas horas en la escuela y allí es donde suelen surgir una gran parte de sus conflictos y, por tanto, sus emociones.

 

Es importante que desde la escuela se aprovechen estas situaciones ofreciendo a sus alumnos herramientas para gestionarlas y, en consecuencia, fomentar sus competencias emocionales.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Helena Bigorra Massó
Child and Adolescent Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    Obsessive Compulsive Disorder
    Depression
    Sleep Disorder
    Learning Disability
    Family Mediation
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.