¿Cuales son las enfermedades que afectan a las uñas?
Written by:Los hongos en las uñas no constituyen la única enfermedad que puede aparecer en esta estructura. En este sentido, es importante diferenciar entre la lámina ungueal y los pliegues cutáneos que envuelven esta lámina.
¿Qué es la perionixis?
Este término hace referencia a la inflamación de los pliegues proximal y laterales de las uñas. Esta inflamación puede tener su origen a causa de diferentes factores:
- Traumatismo agudo o sostenido: porque una uña está enclavada en los laterales o por el crecimiento inverso de la uña que se enclava en el pliegue proximal.
- Infecciones: a causa de una supuración entre el pliegue y la uña. Esta supuración puede ser de dos tipos. Por un lado, blanquecina o candidiásico.
En cualquier caso, la inflamación va acompañada de dolor y el tratamiento se basa en la toma de antibióticos en función de cada caso concreto.

que puede aparecer en esta estructura
¿Qué procesos pueden tener manifestaciones en las uñas?
Hay algunos procesos dermatológicos que pueden tener afectaciones en las uñas, como pueden ser los siguientes:
Estos procesos dermatológicos pueden tener afectaciones en las uñas en forma de manifestaciones específicas: pitting, aspecto de lijado, petequias de la cutícula, etc.
También existen enfermedades internas que pueden afectar a las uñas, como pueden ser:
- Atelectasias pulmonares
- Insuficiencia renal crónica
- Hepatopatías
Estas pueden afectar a las uñas en forma de lúnula roja, half & a half nails, bandas horizontales, etc.
En las uñas, también se pueden presentar bandas pigmentadas verticalizadas que son lunares en la base de las uñas. Y, por otro lado, también pueden presentar signos de traumatismos como hematomas.
¿Qué es la onicomicosis?
La onicomicosis una patología de la lámina ungueal a causa de hongos. En estos casos, se suele presentar un incremento del grosor de la uña con hiperqueratosis subungueal y separación de ésta, que suele ir acompañado de coloración marrón. En algunos casos, también pueden aparecer manchas blanquecinas en las zonas laterales de lámina o de su dorso.
Para tratar esta afección, se hace uso de lacas o pomadas antifúngicas, que vienen acompañadas de queratolícitos con el objetivo de disminuir el grosor de la uña. Es muy importante, seguir las recomendaciones de limpieza de las partes afectadas, de manera que se deben recortar y limar de forma periódica.
Cuando hay varias uñas que están afectadas, es recomendable seguir un tratamiento oral con derivados imidazólicos que necesitarán control de la función renal y hepática.