¿Cómo funciona la fisioterapia en el tratamiento de la lumbalgia y cervicalgia?
Written by:La lumbalgia se manifiesta en la parte inferior de la espalda, de la columna o raquis lumbar que corresponde a las 5 vértebras entre las vértebras torácicas y el sacro y es uno de los problemas más extendidos en la población. De hecho, el dolor lumbar es la principal causa de baja laboral seguido de cerca por el dolor cervical, teniendo una incidencia del 20-25% en el caso de la lumbalgia y de un 10-15% en la cervicalgia.
La cervicalgia se define como el dolor que aparece en la parte superior de la columna, de la columna o raquis cervical que corresponde a las 7 primeras vértebras. Tanto en la lumbalgia como en la cervicalgia, el dolor que experimenta la persona afectada suele estar asociado un traumatismo, problema muscular, articular o neuropático.
Visita al fisioterapeuta
Para lidiar con el dolor y evitar que se cronifique, Guillermo Camps, especialista en Fisioterapeuta, recomienda recurrir a la fisioterapia para recuperar la normalidad de los tejidos y la estabilización de la columna. Con terapia manual, hipertermia, reeducación postural, propiocepción y ejercicios específicos se consigue estabilizar de nuevo la columna y prevenir la aparición de nuevos dolores.

La duración del tratamiento dependerá de la patología y del estado del paciente. Por ello, es fundamental realizar un muy buen diagnóstico previo al tratamiento, contemplando las limitaciones musculares y articulares del paciente y valorando sus objetivos en cuanto a actividad laboral, deporte y hobbies.
Con todo esto podremos empezar el tratamiento de fisioterapia y osteopatía y, en función de la evolución del paciente, calcular la duración del mismo.