Vídeos del Dr. Vicente De la Varga Salto

Making-of Dr. Vicente de la Varga y Mireia Belmonte, anuncio coche.

Durante el tratamiento con células madre se extraen al paciente entre 50 y 120 mililitros de grasa abdominal con una microcánula de 3mm. Esto se enviará al laboratorio para disgregar la grasa separando el adipocito, el tejido graso, el tejido conjuntivo que lo sustenta y de las células madre de su interior. El Dr. de la Varga, especialista en Traumatología, explica que se descartará el tejido graso y el tejido conjuntivo y se empleará el concentrado de células madre. A continuación se infiltrará en el paciente bajo control ecográfico, para estimular el crecimiento y proliferación de células madre.

En términos generales hay 3 tipos de células madre. El nivel más básico son las células madre embrionarias (las que tiene el embrión y pueden constituir cualquier tipo de tejido). El segundo tipo son las células fetales o aquellas ubicadas en el cordón umbilical, que pueden convertirse en cualquier tejido pero no constituir un organismo completo. Finalmente, el tercer tipo, son las células madre adultas, que pueden ser de distintos tipos. El Dr. de la Varga, especialista en Traumatología, explica que las células madre se ubican en múltiples lugares de nuestro organismo: en la grasa abdominal, en la médula ósea, en la pulpa dental, en la placenta, en la sangre, etc.

Las células madre son el pilar de la medicina regenerativa. Son las encargadas de curar los tejidos dañados, tanto si lo están por una lesión o por una enfermedad. El Dr. de la Varga, especialista en Traumatología, explica que las células se van perdiendo con la edad, al irse estas especializándose. Aún así, en todos los tejidos quedan células madre.

Con las terapias bioregenerativas se pretende arreglar los tejidos dañados regenerándolos, es decir, sustituyéndolos por células nobles, no reparándolos, ya que esto sería sustituirlos por un tejido conectivo poco funcional. El Dr. de la Varga, especialista en Traumatología, explica que los pilares de la medicina regenerativa son tres: los factores de crecimiento plaquetario, las células madre y el andamiaje.

El Dr. Vicente de la Varga analiza la lesión de menisco del joven delantero del Barcelona, Ansu Fati.

El doctor Vicente de la Varga participó en el programa de Canal Sur "Vaya Mañana" en la sección "El Médico Responde" para resolver las dudas de los telespectadores.

La cirugía de la prótesis de cadera consiste en sustituir la articulación dañada por unos componentes artificiales que lo que hacen es reproducir el movimiento de la articulación y así eliminamos el dolor y la limitación de la movilidad. La causa más frecuente de la prótesis de cadera es la artrosis de cadera, es decir, el desgaste progresivo del cartílago que recubre la superficie articular. Aunque también se puede poner una prótesis de cadera, con motivo de una fractura, de un tumor o de una excepción progresiva que acaba dañando el cartílago.

La articulación de la cadera es una articulación bastante simple, que consta de una bola y una copa, con lo cual tiene un rango de movilidad muy amplio. Consiste simplemente en sustituir las piezas que hacen este juego y que están desgastadas. Hay distintos tipos de prótesis de cadera. Básicamente podemos diferenciarlas según el tipo de componente que sustituyan. Si sustituyen la cabeza, si sustituyen el acetábulo o sustituyen la prótesis completa.

El Dr. Vicente de la Varga repasa las lesiones de bíceps femoral de Leo Messi, lesiones que en los inicios de su carrera le persiguieron, sufriendo más de 9 lesiones en el bíceps femoral. A pesar de padecer estas lesiones, el jugador argentino ha conseguido realizar una increíble carrera futbolística en el FC Barcelona y en la selección argentina que le han encumbrado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. El Dr. de la Varga, reputado especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica en Málaga, y director del Centro Médico CAMDE analiza las lesiones iniciales del 10 azulgrana hasta la llegada en 2008 de Pep Guardiola, quien descubrió un nuevo mundo de nutrientes para evitar lesiones musculares.

El doctor Vicente de la Varga colabora con el programa "Salud al día" de Canal Sur Televisión, hablando sobre los beneficios que aporta el baloncesto a la salud, dentro de la sección Málaga Capital Europea del Deporte 2020

El doctor Vicente de la Varga ha participado en el programa "Hoy al Día" de Canal Sur, resolviendo dudas sobre la artrosis, la artritis y la recuperación de fracturas de hombro en personas mayores