Acné: por qué se produce y cómo tratarlo Ver más
El acné es de las consultas más frecuentes en Dermatología. El Dr. González, dermatólogo, explica que es una infección de las glándulas sebáceas cuya causa principal son los cambios hormonales, aunque también existen hábitos predisponentes, como el uso de cosméticos grasos. Infórmate de su tratamiento.
¿Cómo se pueden eliminar las marcas que deja el acné? (4/4) Ver más
En algunos casos el acné puede dejar marcas o señales. Para corregirlas existen diferentes tratamientos cómodos y ambulatorios que incluyen desde la pequeña cirugía en el caso de quistes y cicatrices puntuales y profundas, hasta diferentes métodos, como los peelings químicos o el láser CO2 resurfacing, que consiguen recuperar la superfície lisa de la piel. De esta forma podemos concluir que combinando un tratamiento adecuado y el tratamiento de las marcas y señales podemos conseguir resultados excelentes en la curación del acné.
¿Cuál es el tratamiento más indicado para el acné? (3/4) Ver más
Es importante remarcar que el acné siempre tiene tratamiento y que ante la mínima sospecha hay que consultar al dermatólogo evitando remedios caseros o tratamientos no especializados. El tratamiento se adapta a las diferentes formas de acné, existen acnés más leves y acnés más graves de la misma forma que existen acnés en los que predominan los granos, con o sin pus, o acnés en los que predominan las lesiones más profundas en forma de nódulos o quistes que tienen tendencia a producir cicatrices. En las formas más leves acostumbran a utilizarse productos tópicos que se aplican en la superficie de la piel, en forma de cremas no grasas o bien, en las formas más graves, se acostumbra a utilizar tratamientos por vía oral como son los antibióticos o una sustancia que se utiliza de forma específica para el acné denominada isotretinoina, que tiene la capacidad de regular el funcionamiento de la glándula y curar de forma definitiva el acné.