Vídeos del Dr. Santiago Bassas Bresca

El tratamiento del cáncer de piel sin cirugía elimina la lesión tumoral y un poco más, para evitar la metástasis y recaídas. El tratamiento depende del tipo de tumor y su profundidad. El Dr explica cómo detectar el cáncer en la piel. Más información del dermatólogo Dr. Santiago Bassas en http://www.thedoctors.es/doctor/santiago-bassas-bresca

El Dr. Santiago Bassas, especialista en Dermatología explica qué es y en qué consiste la alopecia, así como la diferencia principal entre alopecia y caída o pérdida de cabello. Como tal, las alopecia es un proceso que algunos sufren, y debe diferenciarse de la caída del cabello, que es un proceso fisiológico que todo el mundo sufre, aunque este se va regenerando. Habitualmente, la persona no pierde cabello y no se produce alopecia, siendo alopecia la pérdida de masar capilar en el cuero cabelludo. Hay alopecdias que se dan por otros motivos, como las alopecias postparto en las mujeres, alopecias posteriores a tratamientos con quimioterapia o algunos medicamentos que pueden afectar el folículo pilosebáceo de forma que va dejando de renovar aquel pelo. Pero en estas ocasiones posteriormente cuando se acaba el tratamiento acostumbra a poderse regenerar el cabello, se trata entonces de una alopecia que podemos llamar transitoria, no es definitiva como la alopecia masculina o la alopecia femenina con patrón masculino.

El Dr. Santiago Bassas, especialista en Dermatología explica en qué consiste la alopecia, así como su relación con la genética. Y es que, en palabras del Dr. Bassas, la relación de la genética con la alopecia es importante, Pacientes con antecedentes familiares como abuelos o padres con alopecia. De hecho, se puede afirmar que el factor genético marca mucho la predisposición a sufrir esta enfermedad, pudiéndose iniciar en edades jóvenes de entre 17 o 18 años.

El prestigioso especialista en Dermatología, el Dr. Santiago Bassas explica qué es y en qué consiste la alopecia, así como los avances en el tratamiento en los últimos años. El tratamiento de la alopecia ha mejorado mucho en los últimos años. En primer lugar, se puede destacar el tratamiento con mesoterapia, infiltraciones en el cuerpo cabelludo que tienen un gran beneficio. También está asociado con complejos vitamínicos, haciendo así que los folículos pilosebáceos puedan ir regenerando poco a poco los cabellos.

El Dr. Santiago Bassas, especialista en Dermatología explica en qué consiste la alopecia femenina y por qué se produce. Como tal, la alopecia femenina tiene diversas causas, una de ellas la alopecia femenina con patrón androgenético, causada por motivos hormonales. Se dan otros casos en los que algunas pacientes sufren esta alopecia sin tener alteraciones hormonales, pero con un patrón genético marcado. También cabe destacar las alopecias postparto, alopecias que normalmente se recuperan con normalidad. El factor estrés y el factor emocional también influye en la alopecia.