Vídeos de la Dra. Victoria Verdú Merino

La Dra. Victoria Verdú, especialista en Reproducción Asistida, nos habla del factor masculino o infertilidad masculina y desmonta algunos mitos al respecto.

La doctora Victoria Verdú, directora médico de Amnios In Vitro Project, nos explica qué tratamientos de fertilidad son los más demandados en la pandemia de la covid-19.

La doctora Victoria Verdú, directora médico de Amnios In Vitro Project, qué es la reserva ovárica y qué pruebas se hacen a las mujeres para conocer el estado de salud de sus óvulos.

La baja reserva ovárica es uno de los principales obstáculos a la hora de conseguir un embarazo.

El principal problema que nos encontramos en estos momentos en las unidades de fertilidad es la edad materna avanzada. Si hace 6-7 años, antes de la crisis, la edad media de las pacientes que accedían a las técnicas de reproducción asistida estaba entorno a 34-35 años, la media en estos momentos de nuestras pacientes está entorno a 39-40 años. A estas alturas, la cantidad de óvulos que tienen en sus ovarios estas señoras está muy disminuida y el problema fundamental es que se incrementa mucho la tasa de anomalías cromosómicas que portan estos ovocitos. El problema tiene difícil solución. Las tasas de embarazo por encima de los 40-42 años están muy disminuidas debido a este incremento de anomalías cromosómicas. Como posibles soluciones a este problema de acceso a la maternidad de forma muy tardía, pasa por la concienciación que debemos de intentar tener niños lo antes posible, pero en el caso de que por motivos personales o profesionales no sea posible, nuestra recomendación sin ninguna duda es intentar preservar una parte de esos óvulos, congelar una parte de la reserva ovárica que tenemos antes de los 35 años, de manera que esos ovocitos cuando los queramos utilizar por encima de los 38-40 años tengamos unas posibilidades de gestación razonables y además gestando con nuestros propios óvulos y que nuestro hijo sea genéticamente nuestro.

En las unidades de reproducción, cuando una pareja acude, suele acudir por dos problemas esenciales: o bien porque les cuesta mucho conseguir una primera gestación, eso puede ser debido a factores femeninos, masculinos o factores mixtos, o a veces el problema no es que no consigan una gestación sino la incapacidad de llevar esa gestación a término. Tenemos muchísimas pacientes en estos momentos que acuden al centro por problemas de abortos de repetición y que el tratamiento y el diagnóstico está muy relacionado con los problemas de infertilidad pero que tienen un tratamiento específico en cada caso.

La infertilidad en el hombre viene dada en un 2% o 3% de los casos por causas genéticas. De hecho muchas veces pedimos un cariotipo para asegurarnos si hay algún problema subyacente de causa genética. Y en el 95-97% de los casos es debido a factores de tipo ambiental. El estrés, el estilo de vida, el dejar los niños para más adelante también tiene una repercusión en el varón, determinadas enfermedades relacionadas con la profesión. Y también es cierto que el ejercicio físico extenuante que realiza mucha gente puede afectar de manera muy importante a la calidad de la muestra de semen.

En la actualidad la infertilidad en la mujer viene dada sobre todo por un problema fundamental que es la edad materna avanzada. Sí que es cierto que en estos momentos nuestras unidades de fertilidad, al menos aquí en Ginefiv, el 65% de las pacientes que acuden tienen más de 35 años y esto incrementa mucho las tasas de anomalías genéticas en los óvulos y los problemas a la hora de concebir. Por otra parte, sí que es cierto que mujeres más jóvenes presentan muchas veces problemas en la ovulación. El síndrome de ovario polimicroquístico que ocurre en 10% o 15% de las mujeres en edad fértil, a veces hace que tengan problemas para ovular y que necesiten tratamiento. Y por otra parte, la endometriosis, que es una patología de etiología desconocida y que afecta también a un 10% o 12% de la población de mujeres en edad fértil nos da lugar a problemas importantes a la hora de concebir y que tiene un tratamiento muy específico.

¿Qué causa la infertilidad en el hombre y la mujer? ¿Cómo se puede tratar? Explica la Dra. Verdú Merino, especialista en Reproducción Asistida, que uno de los factores más condicionantes es la edad materna avanzada; antes las mujeres acudían a la consulta a los 34-35 años, y ahora lo hacen a los 39-40.