Vídeos de Curro Millán

El linfema es una disfunción del sistema linfático; ¿sabes qué lo causa? Explica el especialista en Fisioterapia Curro Millán que puede causar incapacidad, dolor, molestia o incluso alteración psicológica. Conoce cuál es la mejor técnica para tratarlo.

El fisioterapeuta del Instituto Fisiomédico, Curro Millán, habla de un proyecto pionero “Fisioterapia Oncológica” en la Televisión de Castilla-La Mancha.

El linfedema es una disfunción del sistema linfático, digámoslo es como, nosotros tenemos vías, que es la arteria, la vena, donde va el líquido. En ese intercambio, en ese recorrido se va perdiendo líquido y nuestro sistema linfático lo recoge para poder depurarlo y devolverlo al torrente sanguíneo. Entonces, cuando hay un problema por distintas causas que afectan a este sistema, va produciendo que no funcione y que se aumente el volumen de una forma cada vez más progresiva llegando a producir una incapacidad, un dolor, una molestia, una alteración psicológica con un miembro tan afectado y puede ser muy incapacitante.

El linfedema tiene dos causas, puede ser primario o puede ser secundario. Cuando es primario su origen es desconocido y es una disfunción por un fallo del sistema. Y el secundario es cuando se produce por distintos procesos de traumatología, de operaciones, de cirugía, de quimio, de radio… Se produce una alteración de ese sistema porque está agredido de alguna forma, con extirpación, con radiación, con golpes o con cualquier tipo de agresión sobre el sistema y deja de funcionar.

La prevención del linfedema científicamente no está demostrado, pero sí hay una serie de conductas higiénicas y preventivas que hacen que la incidencia se pueda reducir manteniendo un tono, manteniendo un estado de la piel, y manteniendo una higiene. Pero no hay ninguna evidencia científica que haga una prevención del linfedema.

El tratamiento del linfedema por el método Godoy es un método nuevo, de este siglo, que está basado sobre el tratamiento de la elefantiasis, que es el linfedema de mayor grado, y consta de tres tipos de terapias. Es una terapia manual, una terapia de contención, un estímulo cervical y un estímulo mecánico, que ayuda a tener un resultado próximo a la normalización del 100% del edema en un tiempo bastante reducido. Por lo tanto, el paciente, consigue una adhesión al tratamiento mayor, ya que en muy poco tiempo empieza a verse de una forma normalizada, por lo tanto se puede planificar para ir venciendo poco a poco esta enfermedad para tenerla controlada y que no sea tan crónica y que lleve un control.