Medicina de familia
Dra. Carmen González Pérez - Medicina Familiar
Creado el: 08-03-2017
Editado el: 21-09-2023
Editado por: Marga Marquès
¿Qué es la medicina de familia?
La medicina familiar, comúnmente conocida como el médico de cabecera, es la disciplina encargada de ayudar y procurar la buena salud de las personas.
El papel esencial de esta disciplina es garantizar una asistencia integral y continua a las personas, las familias y la comunidad que cuidan, independientemente de la edad, el género o las enfermedades de las que se ven afectados.
El médico no solo tratará con el individuo, sino también con su entorno familiar, siempre que los problemas, como los psicológicos y sociales, se originen en la unidad familiar.
Los especialistas en medicina general no solo tratan las patologías, sino que estudian y fomentan mediante campañas de sensibilización para prevenir.
Además de hacer un diagnóstico y recomendar un tratamiento, también pueden realizar pequeñas intervenciones. Esto significa que cuidan a los pacientes desde tres puntos de vista: medicina preventiva, curativa y paliativa.

una visita a otro especialista
¿Qué patologías trata la medicina de familia?
La medicina familiar abarca un gran abanico de disciplinas médicas, pudiendo detectar a tiempo cualquier enfermedad.
- Colesterol
- Diabetes
- Virus estacionales
- Obesidad
- Anemia
- Lesiones
- Enfermedades infecciosas, autoinmunes, sistémicas o metabólicas
- Patologías reumáticas, digestivas, cardiovasculares, respiratorias, inmunológicas, endocrinas y neurológicas
- Adicciones
- Trastornos alimenticios
¿Qué subespecialidades hay dentro de la madicina de familia?
La medicina familiar es multidisciplinar y abarca todas las especialidades que existen en el mundo de la medicina.
Aún así, hay que destacar que, si la patología o enfermedad padecida es compleja, el médico de familia hará un diagnóstico para poder derivar al enfermo al especialista en cuestión.
¿Cuándo necesito ir a un médico general?
Al ser una disciplina genérica capaz de diagnosticar cualquier tipo de enfermedad en una primera fase, es posible contactar a un especialista en medicina general tan pronto como sienta un síntoma o dolor leve.
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad o de los síntomas que ocurren en el paciente, el médico puede recomendar un tratamiento específico, un examen o una visita a otro especialista para llevar a cabo un control más exhaustivo.
Otra razón para consultar al médico general puede ser un simple examen médico o la inyección de vacunas para prevenir cualquier tipo de patología.