Dermatomiositis juvenil
¿Qué es la dermatomiositis juvenil?
La dermatomiositis juvenil es una enfermedad rara de carácter crónico, que puede tener graves consecuencias para la salud de la persona que la padece.
Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a niños y adolescentes, que se manifiesta como un trastorno inflamatorio produciendo una alteración en la musculación.
Pronóstico de la enfermedad
Generalmente, los pacientes que sufren dermatomiositis juvenil suelen tener buen pronóstico. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad crónica, en muchos casos, puede degenerar en brotes que hacen que las personas que la sufren puedan tener dolor o fatiga, de manera que se pueden ver imposibilitados para moverse o para realizar las tareas diarias.
Síntomas de la dermatomiositis juvenil
Los síntomas más destacados de esta enfermedad son los siguientes:
- Debilidad muscular
- Lesiones cutáneas: úlceras, descamación y sarpullidos
- Dificultades para respirar
- Dificultades para tragar
- Artritis
- Neumonía
- Alteraciones cardíacas
- Alteraciones en las cuerdas vocales
Pruebas médicas para la dermatomiositis juvenil
Para realizar el diagnóstico de esta enfermedad, se deben hacer una serie de pruebas. En primer lugar, se realiza un examen físico, pero se pueden solicitar pruebas complementarias como una resonancia magnética, una biopsia o electromiografías.
¿Cuáles son las causas de la dermatomiositis juvenil?
Aunque todavía no se sabe cuál es la causa exacta que produce esta enfermedad, pero se ha observado que tiene relación con cambios en los tejidos musculares que afectan a la circulación cardiovascular. Según algunas investigaciones, la dermatomiositis juvenil también puede tener lugar a causa de ciertos virus.
Pero en general, se trata de una enfermedad multifactorial que se debe a factores combinados, pero no se trata de una patología hereditaria ni contagiosa.
¿Se puede prevenir?
Es difícil establecer pautas para la prevención de la dermatomiositis juvenil, debido a la incertidumbre que existe a la hora de determinar las causas concretas de la enfermedad. En cualquier caso, es importante acudir al especialista si el paciente sufre alguno de los síntomas propios de la patología.
Tratamientos para la dermatomiositis juvenil
El tratamiento más adecuado para controlar la dermatomiositis juvenil es la fisioterapia, porque permite mejorar la actividad y la respuesta muscular. Además, los especialistas afirman que también es importante cuidar y proteger la piel de los rayos solares, evitando la exposición a la luz ultravioleta y haciendo uso de protectores solares elevados.
¿Qué especialista lo trata?
El experto que se encarga del tratamiento de la dermatomiositis juvenil es el especialista en Reumatología.
Aun así, al tratarse de una enfermedad autoinmune, que tiene efectos en la piel y en la musculatura, puede ser necesaria la intervención de otros especialistas como expertos en Fisioterapia y Dermatología.