Índice:
- ¿Qué es la criptorquidia?
- Síntomas de la criptorquidia o testículos no descendidos
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿En qué consiste el tratamiento?
¿Qué es la criptorquidia?
La criptorquidia o los testículos no descendidos es un trastorno que se produce en uno o ambos testículos que no llegan a descender al escroto. Es un problema que afecta al 4% de los recién nacidos.
Durante la gestación uno de los testículos, o lo dos, no descienden hasta el escroto. El testículo puede localizarse en la ingle, cerca del escroto o incluso dentro del abdomen en los casos más graves.
Los niños prematuros son los más propensos a padecer esta patología y en los meses posteriores al nacimiento el testículo puede seguir descendiendo hacia la bolsa escrota. No es un problema grave pero debe solucionarse.
Síntomas de la criptorquidia o testículos no descendidos
El único síntoma es que los testículos no han descendido correctamente hasta el escroto, lo cual se conoce como escroto vacío. En la mayoría de casos, los testículos descienden por sí mismos cuando el niño alcanza los 9 meses de edad, aproximadamente.
¿Cómo se diagnostica?
Esta anomalía se da principalmente en bebés prematuros. Algunos presentan la afección de testículos retráctiles y el pediatra no la ha detectado. Si se da esta situación, los testículos se encuentran retraídos en el escroto por un reflejo muscular, y descenderán con normalidad durante la pubertad, así que no es necesario tratamiento.
Todo paciente con un testículo no descendido debe ser evaluado por un especialista en urología pediátrica. Su diagnóstico se basa en la palpación de la zona inguinal y del escroto.
En ocasiones es necesaria una ecografía para completar el estudio. Hay que distinguir el testículo no descendido del testículo en ascensor ya que en este último la bolsa escrotal si está desarrollada y el testículo no se palpa porque asciende de manera puntual a la región inguinal al tener un reflejo cremastérico más acusado.
¿En qué consiste el tratamiento para la criptorquidia?
Si los testículos no han descendido por sí solos durante el primer año de vida, es posible que se requiera tratamiento.
La orquidopexia o la operación de criptorquídea es el tratamiento quirúrgico para tratar los testículos no descendidos. Éste resulta actualmente el principal tratamiento para la patología, ya que la orquiopexia puede prevenir el daño en los testículos y evitar la esterilidad.
Cuando el especialista no palpa los testículo es necesario una exploración del interior del abdomen mediante laparoscopia. Esta cirugía permite localizar el testículo en el abdomen y descenderlo a la bolsa escrotal.
10-06-2014 21-09-2023Criptorquidia
Índice:
- ¿Qué es la criptorquidia?
- Síntomas de la criptorquidia o testículos no descendidos
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿En qué consiste el tratamiento?
¿Qué es la criptorquidia?
La criptorquidia o los testículos no descendidos es un trastorno que se produce en uno o ambos testículos que no llegan a descender al escroto. Es un problema que afecta al 4% de los recién nacidos.
Durante la gestación uno de los testículos, o lo dos, no descienden hasta el escroto. El testículo puede localizarse en la ingle, cerca del escroto o incluso dentro del abdomen en los casos más graves.
Los niños prematuros son los más propensos a padecer esta patología y en los meses posteriores al nacimiento el testículo puede seguir descendiendo hacia la bolsa escrota. No es un problema grave pero debe solucionarse.
Síntomas de la criptorquidia o testículos no descendidos
El único síntoma es que los testículos no han descendido correctamente hasta el escroto, lo cual se conoce como escroto vacío. En la mayoría de casos, los testículos descienden por sí mismos cuando el niño alcanza los 9 meses de edad, aproximadamente.
¿Cómo se diagnostica?
Esta anomalía se da principalmente en bebés prematuros. Algunos presentan la afección de testículos retráctiles y el pediatra no la ha detectado. Si se da esta situación, los testículos se encuentran retraídos en el escroto por un reflejo muscular, y descenderán con normalidad durante la pubertad, así que no es necesario tratamiento.
Todo paciente con un testículo no descendido debe ser evaluado por un especialista en urología pediátrica. Su diagnóstico se basa en la palpación de la zona inguinal y del escroto.
En ocasiones es necesaria una ecografía para completar el estudio. Hay que distinguir el testículo no descendido del testículo en ascensor ya que en este último la bolsa escrotal si está desarrollada y el testículo no se palpa porque asciende de manera puntual a la región inguinal al tener un reflejo cremastérico más acusado.
¿En qué consiste el tratamiento para la criptorquidia?
Si los testículos no han descendido por sí solos durante el primer año de vida, es posible que se requiera tratamiento.
La orquidopexia o la operación de criptorquídea es el tratamiento quirúrgico para tratar los testículos no descendidos. Éste resulta actualmente el principal tratamiento para la patología, ya que la orquiopexia puede prevenir el daño en los testículos y evitar la esterilidad.
Cuando el especialista no palpa los testículo es necesario una exploración del interior del abdomen mediante laparoscopia. Esta cirugía permite localizar el testículo en el abdomen y descenderlo a la bolsa escrotal.


Testículos no descendidos: ¿cuándo y cómo realizar el tratamiento?
Por Dr. Daniel Cabezalí Barbancho
2023-09-21
Los testículos no descendidos o criptorquidia hace referencia a un testículo que no está dentro del escroto. En este artículo el Dr. Daniel Cabezalí, especialista en Urología infantil y Cirugía Pediátrica, explica las causas, diagnóstico y tratamiento. Ver más


Criptorquidia o testículos no descendidos en niños, ¿cuándo y por qué tratarla?
Por Dr. Gerardo Zambudio Carmona
2023-09-21
La criptorquidia es una patología congénita relacionada con el descenso testicular, algo que suele afectar al 1% de los niños. El Dr. Zambudio, cirujano pediátrico, explica los distintos tipos que pueden producirse, si existe riesgo de esterilidad o de futuros tumores, y cómo tratarlo. Ver más
Doctores expertos en Criptorquidia
-
Dr. Agustín Serrano Durbá
Urología infantilExperto en:
- Hipospadias
- Criptorquidia
- Fimosis
- Reflujo vesicoureteral
- Cirugía de la uretra
- Endourología
-
Dr. Luis García Aparicio
Cirugía PediátricaExperto en:
- Hidronefrosis
- Reflujo vesicoureteral
- Hipospadias
- Laparoscopia
- Criptorquidia
-
Dr. Juan Carlos Salarich Pedemonte
Cirugía PediátricaExperto en:
- Hernia umbilical
- Apendicitis
- Malformaciones congénitas
- Urología pediátrica
- Criptorquidia
- Prótesis testiculares
-
Dr. Indalecio Cano Novillo
Cirugía PediátricaExperto en:
- Hernia inguinal
- Hidrocele
- Criptorquidia
- Fimosis
- Laparoscopia
-
Dr. Gerardo Zambudio Carmona
Cirugía PediátricaExperto en:
- Hipospadias
- Hidrocele
- Urología pediátrica
- Criptorquidia
- Varicocele
- Micropene
- Ver todos

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Unidad Cirugía Pediátrica Sevilla
Unidad Cirugía Pediátrica Sevilla
Av. de Jerez, 59
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Vithas Madrid Aravaca
Hospital Vithas Madrid Aravaca
C/ de la Salle, 12
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2, BarcelonaExperto en:
- Cáncer infantil
- Dermatología pediátrica
- Diabetes infantil
- Neurocirugía
- Neurología
- Nutrición infantil
-
-
Hospital Vithas Madrid Aravaca
C/ de la Salle, 12, MadridExperto en:
- Alergología
- Angiología y Cirugía vascular
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Cirugía General
- Cirugía pediátrica
- Ver todos