Apicectomía

 

Índice

1. ¿Qué es la apicectomía?

2. ¿Por qué se realiza?

3. ¿En qué consiste?

4. Preparación para la apicectomía

5. Cuidados tras la intervención

 

 

¿Qué es la apicectomía?

La apicectomía es una intervención quirúrgica que elimina un proceso infeccioso en la raíz del diente y, además, comprende los tejidos adyacentes a este diente. También se denomina cirugía endodóntica.

 

La apicectomía elimina un proceso infeccioso en la raíz del diente

 

¿Por qué se realiza?

El procedimiento se lleva a cabo en los casos en los que una endodoncia no ha detenido la infección dental. Asimismo, el especialista en Odontología realiza la apicectomía cuando resulta imposible acceder al ápice de la raíz, si existen falsos conductos en los dientes o si alguno se ha podido fracturar.

 

¿En qué consiste?

La apicectomía consiste en abrir la encía en una zona próxima a la pieza dental infectada y se extrae el hueso suficiente que permita acceder al ápice de la raíz, también se extraen los tejidos afectados en zonas aledañas. Después, se retira el quiste infeccioso y se sella la raíz con un material trióxido agregado. Tras esto se sutura la herida.

 

Preparación para la apicectomía

Es necesario acudir con una buena higiene bucal y evitar fumar previamente. Cabe destacar que es un procedimiento que dura entre 60 y 90 minutos, y se realiza mediante una anestesia local.

 

Cuidados tras la intervención

Se trata de una intervención sencilla, por lo que normalmente no genera molestias graves. Tras la apicectomía se debe mantener la zona con una higiene correcta, para evitar infecciones. Por tanto, el especialista recomienda enjuagues con clorhexidina durante la semana posterior a la intervención y cepillar los dientes después de cada comida, evitando la zona afectada.

 

A su vez, es recomendable mantener una dieta blanda, con alimentos fríos durante las 24-48 horas posteriores, así como evitar fumar o sustancias alcohólicas. También es importante aplicar frío en la zona intervenida, mantener la cabeza ligeramente levantada y no realizar deporte en 72 horas.

21-09-2023
Top Doctors

Apicectomía

 

Índice

1. ¿Qué es la apicectomía?

2. ¿Por qué se realiza?

3. ¿En qué consiste?

4. Preparación para la apicectomía

5. Cuidados tras la intervención

 

 

¿Qué es la apicectomía?

La apicectomía es una intervención quirúrgica que elimina un proceso infeccioso en la raíz del diente y, además, comprende los tejidos adyacentes a este diente. También se denomina cirugía endodóntica.

 

La apicectomía elimina un proceso infeccioso en la raíz del diente

 

¿Por qué se realiza?

El procedimiento se lleva a cabo en los casos en los que una endodoncia no ha detenido la infección dental. Asimismo, el especialista en Odontología realiza la apicectomía cuando resulta imposible acceder al ápice de la raíz, si existen falsos conductos en los dientes o si alguno se ha podido fracturar.

 

¿En qué consiste?

La apicectomía consiste en abrir la encía en una zona próxima a la pieza dental infectada y se extrae el hueso suficiente que permita acceder al ápice de la raíz, también se extraen los tejidos afectados en zonas aledañas. Después, se retira el quiste infeccioso y se sella la raíz con un material trióxido agregado. Tras esto se sutura la herida.

 

Preparación para la apicectomía

Es necesario acudir con una buena higiene bucal y evitar fumar previamente. Cabe destacar que es un procedimiento que dura entre 60 y 90 minutos, y se realiza mediante una anestesia local.

 

Cuidados tras la intervención

Se trata de una intervención sencilla, por lo que normalmente no genera molestias graves. Tras la apicectomía se debe mantener la zona con una higiene correcta, para evitar infecciones. Por tanto, el especialista recomienda enjuagues con clorhexidina durante la semana posterior a la intervención y cepillar los dientes después de cada comida, evitando la zona afectada.

 

A su vez, es recomendable mantener una dieta blanda, con alimentos fríos durante las 24-48 horas posteriores, así como evitar fumar o sustancias alcohólicas. También es importante aplicar frío en la zona intervenida, mantener la cabeza ligeramente levantada y no realizar deporte en 72 horas.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.