Afasias progresivas primarias
Índice
- ¿Qué son las afasias progresivas primarias?
- ¿Cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuáles pueden ser sus causas?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo?
- ¿Puede aparecer complicaciones?
¿Qué son las afasias progresivas primarias?
Las afasias progresivas primarias son un tipo de síndrome poco frecuente que ataca el sistema nervioso y afecta nuestra capacidad de comunicación. Esto puede traducirse en problemas para expresar pensamientos o problemas de comprensión al hablar.
Se trata de una patología de desarrollo lento, normalmente antes de los 65 años. Los síntomas son graduales y empeoran con el tiempo. Aquellas personas que padecen afasia progresiva primaria pueden llegar incluso a perder su capacidad de hablar o escribir, e incluso en casos muy avanzados, la pérdida de la comprensión oral.
La afasia progresiva primaria está clasificada como un tipo de demencia frontotemporal, es decir que se trata de una enfermedad que degenera de forma directa el estado de los lóbulos frontales o temporales del cerebro, las zonas del tejido cerebral que está relacionado con el habla y el lenguaje.

difíciles de tratar.
¿Cuáles son sus síntomas?
Estos pueden variar, ya que dependen de la zona del cerebro que resulte afectada. Es por ello que la afasia progresiva primaria se clasifica en tres tipos, cada uno de ellos con síntomas distintos. Estos son:
- Afasia progresiva primaria de la variante semántica:
- Dificultades para comprender el lenguaje oral y escrito
- Dificultades para comprender el significado de las palabras
- Dificultades para nombres cosas y objetos
- Afasia progresiva primaria de la variante logopénica
- Dificultades para recordar palabras o sustituirlas
- Necesidad de pausar de forma frecuente para encontrar palabras
- Dificultades a la hora de repetir frases
- Afasia progresiva primaria de la variante agramatical
- Dificultades a la hora de entender oraciones complejas
- Una deficiencia de la gramática tanto a nivel escrito como oral
- Se cometen errores frecuentes de gramática
- Aparición de problemas del habla, lo que se conoce como apraxia del habla
¿Cuáles pueden ser sus causas?
La principal causa de la afasia progresiva primaria es la reducción o atrofia de ciertos lóbulos del cerebro que son responsables del habla y del lenguaje. Los lóbulos afectados pueden ser el frontal, temporal o parietal, principalmente los de lado izquierdo de nuestro cerebro.
Esta atrofia ocurre por la presencia de proteínas anormales, haciendo que la actividad cerebral de la zona quede afectada al reducirse.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Podemos contar un par de factores de riesgo de importancia de la afasia progresiva primaria:
- Impedimentos/dificultades en el aprendizaje, especialmente si durante la niñez hemos padecido dislexia, podemos tener un riesgo más elevado de padecer afasia progresiva primaria.
- Determinadas mutaciones genéticas, si por ejemplo en nuestra familia algún otro miembro de la familia ha padecido afasia progresiva primaria, también aumentan nuestras posibilidades de que la podamos padecer.
¿Pueden aparecer complicaciones?
Con el tiempo, quienes padecen de afasia progresiva primaria, pueden perder la capacidad de hablar y escribir e incluso la de comprender el lenguaje oral y escrito. Existen casos de personas que desarrollan una enorme dificultad en la formación de sonidos para hablar, incluso cuando su capacidad para escribir y para comprender el lenguaje escrito no ha sido afectada de tal manera.
A medida que la afasia progresiva primaria degenera, ésta puede afectar otras zonas del cerebro, como la memoria, por ejemplo. Algunas personas pueden desarrollar otros síntomas neurológicos, como dificultades con el movimiento. Por este motivo, quienes padezcan esta enfermedad necesitaran ayuda con los cuidados cotidianos a largo plazo.
También pueden aparecer problemas de conducta y sociales: respuesta emocional disminuida, como despreocupación, deterioro del sentido de la realidad y conducta social inadecuada.