Estimulación cognitiva para prevenir la progresión del Alzheimer Ver más
El tratamiento del Alzheimer y de las demencias en general se basa en una serie de pilares, concretamente cuatro: tratamiento farmacológico (colinesterásicos que potencian la actividad de ciertos neurotransmisores que en esta enfermedad fallan), ejercicio físico, relaciones sociales (algo muy importante que las personas con demencia o Alzheimer tienden a abandonar) y la rehabilitación cognitiva.
El Dr. Fernández-Armayor, especialista en Neurología, explica que este último pilar consiste en estimular el lenguaje, la memoria, la capacidad de atención, al cálculo, las capacidades ejecutivas, etc. por medio de ejercicios estandarizados hechos en centros específicos por profesionales que orientan al paciente.
Primeros síntomas de Alzheimer, ¿cómo identificarlos? Ver más
En las demencias en general el síntoma más alarmante es la pérdida de memoria. El Dr. Fernández-Armayor explica que es una de nuestras capacidades cognitivas y afecta, sobre todo, a la memoria de procesamiento o de trabajo, aquella inmediata que incorpora datos. De ahí que los pacientes tiendan a repetir preguntas, porque no recuerdan hechos recientes. En cambio, la memoria de largo plazo se afecta más tarde. También suele afectarse el lenguaje y la pérdida de capacidad de lenguaje (semántica y sintáctica) o la pérdida de capacidades ejecutivas. Asimismo, se da falta de atención, dificultades para la concentración y otras alteraciones de perfil psiquiátrico: trastornos de la conducta, pacientes con delirios, algunas veces alucinaciones visuales, etc.
El Alzheimer, la demencia más frecuente Ver más
El Alzheimer es la forma más frecuente de demencia que existe. En ella existen una serie de cambios en el cerebro que son degenerativos. El Dr. Fernández-Armayor, especialista en Neurología, explica que se caracterizan por un acumulo de proteínas anómalas en la corteza del cerebro y por una pérdida de masa neuronal.