Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva de la columna

Escrito por: Dr. Luis Ley Urzaiz
Publicado: | Actualizado: 04/03/2019
Editado por: Top Doctors®

Por cirugía mínimamente invasiva de la columna nos referimos a la utilización de técnicas quirúrgicas que minimizan la manipulación de tejidos para obtener los mismos resultados clínicos que la cirugía abierta convencional.

 

Es importante tener en cuenta que la columna vertebral es una estructura inestable que depende de otros elementos, como músculos y ligamentos para su correcto funcionamiento. En este sentido, al realizar el abordaje lesionando mínimamente estos tejidos, el postoperatorio es mucho menos doloroso, la recuperación es más rápida y la reincorporación a las actividades habituales se logra antes.

cirugia minimamente invasiva de columna | Top Doctors
La columna vertebral es una estructura compleja e inestable que se compone de varios elementos, como músculos y ligamentos
 

Cirugía mínimamente invasiva de columna, ¿por qué no se ofrece siempre si es tan buena?

Fundamentalmente, porque requiere el conocimiento de una nueva técnica y de una nueva tecnología. Muchos especialistas en Neurocirugía que han conseguido excelentes resultados con técnicas convencionales no creen necesario cambiar sus hábitos, ya que tienen una gran experiencia.

 

Por otra parte, muchos especialistas consideran estas técnicas como un simple producto de marketing, simplemente porque no las conocen, y en demasiadas ocasiones se utilizan como reclamo por parte de profesionales que no las realizan. Por eso es importante estar seguro de que el cirujano que ofrece estas técnicas tiene experiencia en ellas y las realiza rutinariamente.

 

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva de columna

  • Una mejor recuperación así como una reincorporación más rápida a las actividades habituales.
  • En muchas ocasiones permite no tener que colocar prótesis (tornillos o placas) al dañar menos los elementos estructurales de la columna.

 

Desventajas de la cirugía mínimamente invasiva de columna

  • Para el profesional: que requiere aprender una nueva técnica quirúrgica.
  • Para el paciente: no presenta ninguna desventaja para el paciente.

Por Dr. Luis Ley Urzaiz
Neurocirugía

Es una referencia nacional en la especialidad. Actualmente es el Jefe de Servicio del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Gran experto en cirugía vascular cerebralneurooncología, cirugía de base de cráneo e hipófisis, así como en cirugía de columna cervical y tumores raquimedulares.

Su experiencia en Radiocirugía le permite una visión integral de la patología neuroquirúrgica. Sus conocimientos le han llevado a escribir diversos artículos y trabajos en libros, y a ejercer como profesor universitario. Además ha sido presidente de la Sociedad Madrileña de Neurocirugía y en la actualidad es presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cirugía endoscópica
    Dolor neuropático
    Epilepsia
    Parkinson
    Alzheimer
    Columna
    Rizolisis
    Vertebroplastia
    Hernia discal cervical
    Cirugía de columna
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.