Vacunas para unas vacaciones seguras en países tropicales

Escrito por: Dr. Francisco Giménez Sánchez
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Llegan las vacaciones y cada año son más las personas que tienen previsto viajar a destinos exóticos. Antes de emprender un viaje a un país tropical, es recomendable consultar con una unidad especializada, de manera que puedan establecerse las medidas adecuadas de prevención.

Esta consulta debe hacerse con bastante antelación al viaje (al menos, uno o dos meses antes), con el fin de que, en caso de que deban administrarse vacunas, se puedan emplear las pautas adecuadas. Es importante saber que la consulta del viajero debe ser individualizada, y que hay múltiples factores que han de tenerse en cuenta, como los personales, el destino y las condiciones del viaje, el itinerario, duración, etc.

La profiliaxis es la medida indispensable contra la malaria

 

¿Es obligatorio vacunarse para viajes exóticos?

Existe una reglamentación sanitaria internacional que establece disposiciones encaminadas a evitar la propagación de ciertas enfermedades. En este sentido, varios países de África, Sudamérica y Asia exigen un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla que esté emitido por un centro debidamente autorizado.

 

Profilaxis: la medida indispensable para prevenir la malaria que se suministra antes, durante y después del viaje

Una de las medidas más importantes que ha de tomar el viajero es la profilaxis frente a la malaria, enfermedad grave que se transmite a través de la picadura de mosquito. La profilaxis debe iniciarse antes del viaje y continuarse durante el mismo y un tiempo después, dependiendo del fármaco empleado. Esta prescripción debe realizarla un profesional adecuado, que tendrá en cuenta las características de la persona, el destino, exposición, etc.

 

Otros consejos para viajar seguro

Además de las indicaciones anteriores, los expertos en Pediatría y enfermedades infecciosas también aconsejan: 

 

  • Preparar un botiquín básico con los componentes que le recomiende su médico.
     
  • Usar repelentes en concentraciones adecuadas, puesto que muchas enfermedades se transmiten a través de la picadura de insectos. También, en ciertas zonas, deben utilizarse mosquiteras e insecticidas en las habitaciones.
     
  • Hay que prestar especial atención al agua y a los alimentos, ya que pueden constituir la fuente principal de enfermedades como el cólera, fiebre tifoidea, o la hepatitis A. El consumo de líquidos debe limitarse a bebidas enlatadas o embotelladas, evitando el hielo si no procede de agua higienizada. Asimismo, las frutas deben ser lavadas y peladas, y las verduras y legumbres, hervidas antes del consumo.
     
  • El calor y la humedad pueden ser motivo de pérdida de líquidos y deshidratación. Intenta beber líquidos ricos en sales minerales.
     
  • Aunque puede sonar pesado, es conveniente insistir en la protección adecuada de los rayos del sol mediante el uso de gafas de sol, gorras, sombreros y cremas o lociones solares con un factor de protección adecuado.
     
  • Recuerde que si a la vuelta del viaje presenta algunos signos o síntomas de enfermedad, debe acudir al médico para una evaluación.

 

Por último, recuerde que viajar sano es la clave de una buenas vacaciones.

Por Dr. Francisco Giménez Sánchez
Pediatría

El Dr. Francisco Giménez Sánchez es un reconocido pediatra en Almería con una excelente trayectoria en la investigación y tratamiento de enfermedades infecciosas en niños. Su exhaustiva formación, cursada entre España y Estados Unidos, permite al Dr. Giménez Sánchez trabajar en puestos de responsabilidad de centros médicos y hospitalarios de prestigio. Además, combina la práctica clínica con la docencia, impartiendo cursos de formación sobre enfermedades tropicales y vacunación en niños.

El Dr. Giménez Sánchez es un experto enfermedades infecciosas de la infanciaconsulta del viajero, vacunas, bronquiolitis, enfermedades tropicales, adopción...  Ha publicado más de 60 artículos científicos sobre su especialidad, además de pertenecer a las principales asociaciones médicas de Pediatría. Entre las entidades en la que ha realizado su formación figuran la Universidad de Harvard, Universidad de Granada, los CDC de Atlanta, el Egleston Children Hospital de Atlanta, el Natiowidechildren´s Hospital en Columbus, el Hospital San Cecilio de Granada y el Hospital Infantil La Paz de Madrid.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Malformaciones congénitas
    Trastornos alimenticios
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Polisomnografía
    Rinitis
    Tratamientos neurológicos
    Epilepsia
    Vasculitis
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.