Vacuna de la gripe: ¿qué niños deben ponérsela?

Escrito por: Dra. Sol Florensa Brichs
Publicado: | Actualizado: 16/03/2023
Editado por: Patricia Pujante Crespo

Cada año el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) indica en qué personas o niños es especialmente recomendable la administración de la vacuna de la gripe, ya que, junto con determinadas enfermedades de base, puede provocar graves complicaciones.

 

Cabe destacar que la vacuna de la gripe es segura, tiene muchos más beneficios que efectos adversos graves. Tampoco interfiere en la enfermedad de base que provoca la recomendación de administrar dicha vacuna (ejemplo: un niño diabético se vacune contra la gripe no interfiere en su enfermedad).

Niño recibiendo una vacuna - campaña contra la gripe by Top Doctors
La Asociación Española de Pediatría indica en qué niños se recomienda la vacuna de la gripe

 

¿Quién debe vacunarse de ante el virus de la gripe según el CAV?

Según el CAV deberían vacunarse todos los niños de más de 6 meses que se considere que se encuentran dentro de alguno de los siguientes “grupos de riesgo”:

  • Prematuros, preferentemente menores de 35 semanas de gestación.
  • Prematuros tardíos, de más de 34 semanas de gestación, con bronquiectasia, hiperreactividad bronquial o enfermedad pulmonar crónica.
  • En enfermedades respiratorias crónicas: asma, fibrosis quística o hiperreactividad bronquial, entre otras.
  • Con enfermedad intestinal crónica: colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
  • En casos de enfermedades cardiovasculares graves congénitas o adquiridas, enfermedades hepáticas (hepatitis) o renales (síndrome nefrótica) crónicas.
  • Niños/as con inmunodeficiencia (defensas bajas), sea congénita o adquirida, como puede ocurrir en el caso del tratamiento a largo plazo con corticoides e inmunosupresores.
  • Niños/as con implantes cocleares.
  • Con enfermedades metabólicas crónicas (diabetes mellitus).
  • En casos de enfermedades reumáticas.
  • En casos de obesidad o, por el contrario, con malnutrición grave.
  • Niños/as con enfermedades neuromusculares, tales como parálisis cerebral o miopatías.
  • En pacientes con Síndrome de Down y otros trastornos genéticos que tengan factores de riesgo.
  • Si el niño se ha sometido a tratamiento con ácido acetilsalicílico.
  • Niños/as de entre 6 meses y 5 años tutelados por la administración.
  • En enfermedad celíaca y niños con fístulas de líquido cefalorraquídeo.
  • Adolescentes embarazadas.

 

Por otra parte, también se aconseja vacunar de la gripe a niños/as mayores de 6 meses que, aunque estén sanos, conviven con personas en riesgo (por ejemplo, algún familiar sometido a quimioterapia). Los familiares de un niño menor de 6 meses que pertenezca a algún grupo de riesgo mencionado anteriormente también debería vacunarse, ya que así protegerá al lactante que no puede vacunarse.

 

¿Se puede vacunar un niño sano de más de 6 meses?

Un niño o niña sana, de más de 6 años, puede vacunarse. No obstante, es importante que los padres consulten primero con el especialista en Pediatría. La vacunación se recomienda en pacientes de edades extremas, ya que son los pacientes en que la gripe puede provocar más complicaciones.

 

¿Cómo influye la alergia al huevo en la vacuna de la gripe?

La vacuna de la gripe procede de cultivos en huevos de gallina, de manera que puede contener pequeñas cantidades de huevo. De ahí que se tomen las siguientes consideraciones:

  • Alergia leve al huevo. Es la que se manifiesta con erupción cutánea o urticaria. No habrá ninguna contraindicación para no administrar la vacuna.
  • Alergia grave al huevo. Los síntomas son: dificultad respiratoria y angiodema. En tal caso se debe administrar la vacuna en un centro que disponga de los medios y tratamientos, así como una actuación inmediata en caso de reacción alérgica tras la vacuna.

 

¿Qué reacciones son comunes tras la vacuna de la gripe?

Las reacciones más frecuentes después de administrar la vacuna de la gripe son:

  • Fiebre, sobre todo en niños de menos de 2 años.
  • Dolor leve e inflamación donde se ha realizado el pinchazo.

 

Cualquier otra reacción, especialmente reacciones alérgicas tras la aplicación de la vacuna antigripal, será una contraindicación para próximas administraciones de la vacuna contra la gripe.

Por Dra. Sol Florensa Brichs
Pediatría

La Dra. Florensa es una reputada especialista en Pediatría. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es especialista en atención al niño adoptado, tanto en adopciones nacionales como internacionales, y en Pediatría ambulatoria. A lo largo de su trayectoria profesional ha combinado su labor asistencial con una importante tarea divulgativa. En este sentido, organiza anualmente, y desde hace 27 años, la jornada de Pediatría ambulatoria. En la actualidad es Directora de la Unidad de Atención al niño adoptado del Hospital Universitario Quirón Dexeus - Paido Dex, además de pediatra de atención primaria en dicho centro. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Malformaciones congénitas
    Trastornos alimenticios
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Polisomnografía
    Rinitis
    Tratamientos neurológicos
    Epilepsia
    Vasculitis
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.