Tratamientos poco invasivos para la insuficiencia venosa
La insuficiencia venosa es un problema en el funcionamiento de las válvulas dentro de las venas, que provoca acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Si no se trata, puede progresar a complicaciones como úlceras venosas o trombosis.
Cada caso es único y requiere una valoración personalizada
¿Cuáles son los tratamientos poco invasivos disponibles?
Existen varias opciones avanzadas para tratar esta condición de forma ambulatoria, segura y con mínimas molestias:
- Cirugía láser de varices: este procedimiento utiliza energía láser para cerrar las venas dañadas. Se realiza bajo anestesia local, y el paciente puede retomar sus actividades normales en poco tiempo. Es especialmente eficaz para varices de mayor tamaño.
- Sistema Venaseal: este innovador tratamiento consiste en la aplicación de un adhesivo médico dentro de la vena afectada. Al cerrarla, el flujo sanguíneo se redirige a venas sanas. Venaseal destaca por no requerir anestesia ni el uso de medias de compresión tras el procedimiento.
- Microespuma para varices: la microespuma es una solución química que se inyecta directamente en las varices para provocar su cierre. Es ideal para tratar varices pequeñas o arañas vasculares y ofrece resultados estéticos muy satisfactorios.
¿Qué ventajas tienen estos tratamientos frente a los tradicionales?
Los métodos poco invasivos presentan numerosos beneficios:
- Menor tiempo de recuperación: la mayoría de los pacientes retoman su vida normal en uno o dos días.
- Procedimientos ambulatorios: no requieren hospitalización ni anestesia general.
- Resultados efectivos y estéticos: mejoran tanto la función venosa como la apariencia de las piernas.
- Menos molestias: reducción del dolor y las cicatrices en comparación con cirugías tradicionales.
¿Cómo es el proceso de recuperación?
Tras el tratamiento, es habitual que el paciente pueda caminar inmediatamente. Dependiendo de la técnica empleada, se puede recomendar el uso temporal de medias de compresión. Además, es importante evitar largos periodos de pie o sentado y seguir las indicaciones médicas para optimizar los resultados.
¿Cómo elegir el tratamiento más adecuado?
Cada caso es único y requiere una valoración personalizada mediante una consulta médica y estudios como la ecografía Doppler, que permite visualizar el estado de las venas en tiempo real.