Tratamiento de las patologías vertebrales discales y las deformidades de la columna vertebral
Escrito por:¿Cómo son las operaciones de columna convencional?
El tratamiento quirúrgico de la patología vertebral discal y de las deformidades de la columna vertebral se realiza de manera abierta o mediante abordajes mini-invasivos cuando son pocos los niveles vertebrales a tratar. Por este abordaje abierto, se descomprimen los nervios o la medula espinal comprimida y se fija la columna vertebral afectada utilizando implantes metálicos que se colocan en el disco lesionado tras su retirada y mediante tornillos pediculares.
¿Cómo se realiza el tratamiento quirúrgico de la patología vertebral discal y de las deformidades de la columna?
La metódica de tratamiento que realizamos es con el uso de “agujas” que se introducen en el disco intervertebral lesionado, para elevar la altura del disco estropeado con balones que se inflan y que se introducen a través de las “agujas”, consiguiéndose de esta manera la descompresión de los nervios. Después de retirar los balones se introduce cemento óseo a través de las agujas, y su endurecimiento mantiene la altura vertebral discal máxima conseguida, estabilizando el nivel o los niveles afectados

¿Es más beneficiosa para el paciente? ¿Por qué?
La cirugía convencional para el tratamiento de las lesiones discales y las deformidades vertebrales se asocia a complicaciones significativas, especialmente en los menos jóvenes:
- Las cirugías abiertas se asocian en muchos casos a complicaciones a consecuencia de realizar el abordaje de manera abierta, manipulando el cirujano los elementos nerviosos y vasculares y por la apertura de cavidades orgánicas. Todo ello, obliga en muchos casos a ingresos hospitalarios prolongados y complicaciones frecuentes. Los pacientes de más edad, que con mucha frecuencia tiene enfermedades asociadas, son los que más frecuentemente presentan estas enfermedades de la columna vertebral y los que requieren tratamiento quirúrgico. Este grupo es el más susceptible a presentar complicaciones por la cirugía abierta convencional.
- El uso de implantes metálicos para conseguir la estabilización de la columna vertebral y mantener la descompresión quirúrgica plantea problemas derivados de mayor rigidez de los implantes metálicos que el hueso donde se coloca. Este es más frágil especialmente en los pacientes de más edad, dando lugar a movilizaciones de los implantes, a la perdida de la descompresión nerviosa y de la estabilización conseguida con la cirugía.
La intervención que nosotros proponemos tiene las siguientes ventajas respecto a la cirugía convencional abierta:
- Se realiza de manera percutánea sin abrir la piel, utilizando agujas.
- No se manipulan estructuras nerviosas ni vasculares, de manera que las complicaciones derivadas de esas manipulaciones quirúrgicas se evitan.
- La estabilización de la columna vertebral se realiza utilizando cemento óseo en el nivel adecuado, esto es en el espacio discal, que es el área donde la carga de peso es máxima.
- El paciente solo necesita ingresar pocas horas en el hospital, puede caminar inmediatamente tras la cirugía y el dolor postoperatorio y las molestias son mínimas.
¿Existe alguna contraindicación?
Esta técnica de tratamiento que realizamos es aplicable a pacientes de cualquier edad por las ventajas que presenta respecto a las técnicas abiertas convencionales y está especialmente indicada en los pacientes de más edad con enfermedades asociadas. En este tipo de paciente “mayor”, el tratamiento quirúrgico convencional se asocia a un elevado número de complicaciones postoperatorias en este grupo de pacientes “frágiles”.
¿Por qué es importante corregir los trastornos de columna lo antes posible?
Es urgente tratar los trastornos de la columna vertebral que se asocian a lesiones de los nervios o de la medula para darles más posibilidades de recuperación, disminuir el agravamiento de estos nervios lesionados y evitar las secuelas que afectan a la calidad de vida de estos pacientes. También en los casos de dolor intenso que no responde al tratamiento conservador es prioritario realizar el tratamiento lo antes posible.