Terapia biológica como tratamiento para lesiones deportivas

Escrito por: Dr. Eric Margalet Romero
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La terapia biológica es un tratamiento que se basa en aquellas sustancias empleadas para tratar diferentes tipos de lesiones orgánicas o anatómicas utilizando el propio cuerpo como fuente estimuladora de su reparación y tratamiento.

Hace casi diez años que se demostró la efectividad de este tratamiento en diferentes patologías del aparato locomotor. Hoy en día las terapias biológicas son una de las principales indicaciones en la resolución de las lesiones articulares.

Existen diferentes tipos de terapia biológica, aunque en la especialidad de Traumatología son básicamente los productos biológicos más utilizados:
•    Plasma rico en plaquetas
•    Células madre mesenquimales

 

Terapia biológica como tratamiento en las lesiones deportivas

En cuanto al plasma rico en plaquetas o factor de crecimiento se obtiene a partir de la centrifugación de la sangre periférica, consiguiendo una alta concentración de plaquetas en el plasma. Este plasma rico en plaquetas es inyectado en las zonas de lesión muscular, tendinosa o meniscal.

Por otro lado, las células madre mesenquimales se obtienen de la centrifugación del aspirado medular realizado de la cresta iliaca pélvica, por ejemplo, rica en células mesenquimales. Este concentrado celular es capaz de diferenciarse en tejido muscular, ligamentoso o tendinoso, hueso y cartílago una vez depositado en las lesiones. Su diferenciación dependerá del tipo de lesión articulares que presenta.

Habitualmente el tipo de lesión más indicado para el tratamiento con plasma rico en plaquetas es el que afecta a patología ligamentosa, tendinosa o muscular:
-    Tendinopatías (tendinitis, tendinosis o roturas parciales
-    Esguinces ligamentosos y roturas fibrilares o parciales

El tipo de lesión más indicado para el tratamiento con células madre mesenquimales es el que afecta a la patología articular:
-    Condropatías: condromalacias o úlceras condrales
-    Osteonecrosis y pseudo artrosis
-    Lesiones tendinosas o ligamentosas de extensión

 

¿Qué pacientes pueden someterse a un tratamiento de terapia biológica?

La terapia biológica es un tratamiento que está indicado en todos los pacientes, excepto en aquellos que presenten una enfermedad actual infecciosa contagiosa aguda, así como en aquellos que presenten una patología cancerígena actual. 

No existe ningún riesgo, ni por edad ni debido al sexo del paciente. Si es verdad, sin embargo, que al tratarse de una terapia basada en la respuesta biológica, es posible encontrar diferencias en cuanto a la intensidad de la respuesta basada en dichos factores.

 

Terapia biológica: beneficios

Al tratarse de una terapia biológica, es muy raro que se presenten riesgos de reacciones e intolerancia, por no decir muy infrecuentes e improbables. 

La terapia biológica permite modelar e individualizar el tratamiento para cada paciente y lesión, de forma ambulatoria en la mayoría de los casos tratados, con una rápida recuperación y con mínima interferencia en el día a día de los pacientes, por lo que la vuelta a la actividad cotidiana es inmediata.

Este tipo de tratamiento no excluye otras alternativas terapéuticas. Es más, es incluso una terapia complementaria en otros procesos habituales (artroscopia o micro artroscopia) mejorando los resultados y minimizando la recuperación.

 

Riesgos de la terapia biológica

Como se trata de una terapia individualizada para cada paciente, los riesgos son derivados del proceso de aplicación que, en cada caso, se deberán notificar al paciente. Es decir, este tratamiento presenta los riesgos típicos del proceso de una infiltración, por lo que debe ser realizado en una sala blanca adecuada para tal fin. El especialista ha de contar con la autorización y reglamentación estipulada por el Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamento.

Dr. Eric Margalet Romero

Por Dr. Eric Margalet Romero
Traumatología

El Dr. Eric Margalet es un gran referente en la artroscopia de cadera y miembro destacado de las principales sociedades de artroscopia. Cirujano consultor y líder de opinión nacional e internacional en artroscopia de cadera. También está autorizado para la formación tanto de cirujanos como de centros hospitalarios y residentes en formación en artroscopia, tanto nacionales e internacionales. Es director médico y jefe de servicio del Institut Margalet de Cirugía Artroscópica y Traumatología, ubicado en la Clínica Creu Blanca.


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo del tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial