¿Son los sabañones un nuevo síntoma de COVID-19?
Escrito por:Estos días atrás salía en medios de comunicación la posibilidad de que el COVID-19 también estuviera produciendo lesiones cutáneas, en forma de sabañones, especialmente en niños. La Dra. Curell, pediatra, explica qué son y cuándo preocuparse por estas alteraciones en la piel.
¿Qué son exactamente los sabañones y cuándo aparecen?
La aparición de sabañones (“pernios”) o perniosis consiste en un cuadro clínico, desencadenado generalmente por el frío, en el que aparecen lesiones inflamatorias, de distribución bilateral y simétrica, especialmente en la cara dorsal y lateral de los dedos de las manos, pero también en ocasiones en dedos de los pies, nariz o pabellones auriculares u otras localizaciones. Pueden provocar sensación de dolor, escozor o picor, y suelen curar espontáneamente, siendo raras las complicaciones, como ulceración o sobreinfección.
Los factores y enfermedades que predisponen al desarrollo de perniosis o sabañones o lesiones similares (perniosis-like) son factores ambientales (humedad y frío, profesiones en las que se manipulan alimentos fríos y húmedos o calzar botas de agua, por ejemplo); enfermedades asociadas a bajo peso corporal, como celiaquía, anorexia nerviosa o malnutrición; algunas neoplasias; enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso y otras); consumo de crack y, finalmente, algunas enfermedades genéticas raras.

mayoritariamente en niños y adolescentes
¿Afectan únicamente, o mayoritariamente a niños? ¿Por qué?
No se sabe por qué ocurre en algunas personas y no en otras, ante la exposición a las mismas condiciones ambientales. Afecta más a las mujeres que a los varones y puede existir cierta predisposición familiar.
Cuando no existían sistemas de calefacción en la mayoría de viviendas, afectaba principalmente en otoño e invierno a niños y adolescentes, especialmente a los que tenían menor masa corporal. Por tanto, y actualmente, afecta más a poblaciones socialmente más desfavorecidas o a personas con patologías subyacentes.
Estos días se ha comentado que podría existir una relación entre el COVID-19 y los sabañones en niños, siendo un síntoma más de la enfermedad. ¿Podría ser así?
Se han descrito diversas manifestaciones dermatológicas en casos de COVID-19 y en familiares de pacientes infectados por SARS-Cov19, especialmente en niños y adolescentes. Estas lesiones pueden ser similares a los sabañones (perniosis-like) y/o a las vasculitis en extremidades, como la acroisquemia (u erupciones con coloración pálida o violácea de la piel por falta de circulación), y ello podría sugerir que el virus actúa directamente alterando la coagulación de la sangre de forma diseminada (en forma de coagulación intravascular diseminada - CID) o causando inflamación en los vasos sanguíneos periféricos más pequeños de las partes distales de las extremidades (en autopsias realizadas a pacientes fallecidos por COVID-19 en Italia han detectado virus en vasos sanguíneos).
Pero también se han descrito otras lesiones dermatológicas: urticaria (indistinguible de las que aparecen en reacciones alérgicas), vesículas (parecidas a la varicela o a la enfermedad boca-mano-pie), exantemas morbiliformes (como el sarampión) y/o petequias (lesiones de tipo hemorrágico, como pequeños hematomas) que también se asocian a numerosas infecciones víricas o bacterianas ya conocidas anteriormente. No se sabe si también puede afectar a las uñas, como hacen algunos enterovirus, tipo Coksackie o similares (onicomadesis), todo ello más relacionado con la propia respuesta inmunitaria contra el virus.
La infección por el SARS-CoV es tan reciente que, día a día, aparecen nuevas publicaciones que aportan conocimiento sobre sus presentaciones clínicas, su diagnóstico, prevención y tratamiento.
En cualquier caso, la mejor prevención es seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias: respetar el confinamiento y la distancia de 1,5 metros entre personas, el lavado escrupuloso de manos y contactar con el pediatra, así como fotografiar las lesiones que puedan aparecer en los niños y adolescentes.
¿Qué se conoce respecto a la afirmación anterior y de la posibilidad de que estos pacientes pudieran ser portadores de la enfermedad?
Afortunadamente, el COVID-19 parece afectar de forma leve a la mayoría de niños y adolescentes. Muchos no manifiestan síntomas (pudiendo ser portadores y transmitir el virus a sus contactos) o bien presentan síntomas leves, no distinguibles de otros procesos catarrales. Los síntomas cutáneos pueden ser parte de ellos o ser los únicos síntomas de la enfermedad en la población más joven. Como ocurre en otras infecciones estas manifestaciones en la piel pueden ser causadas más por la respuesta inmunológica del huésped que por la acción directa del virus en la piel.
¿Cómo deberían actuar los padres que detecten sabañones en sus hijos y cómo curarlos?
El diagnóstico es clínico, mediante la observación de las lesiones descritas. En ausencia de tratamiento las lesiones se curan espontáneamente y sin secuelas en la mayoría de casos. Las medidas de protección ambiental contra el frío, como una indumentaria adecuada y los sistemas de calefacción o aislamiento térmico en las viviendas pueden prevenir o reducir los episodios. Algunos fármacos como los corticoides tópicos y algunos medicamentos por vía oral o local en los casos más graves pueden resultar útiles, como los antagonistas del calcio, minoxidil u otros.
Bibliografía:
- Bielsa, I. Perniosis. DOI: 10.1016/j.semreu.2011.12.003
- Recalcati, S. Cutaneous manifestations in COVID‐19: a first perspective. https://doi.org/10.1111/jdv.16387
- https://twitter.com/drramongrimalt/status/1253009881805787140?s=11
Si necesitas contactar con un especialista, utiliza nuestro servicio de Telemedicina.