¿Sabes en qué consiste la medicina preventiva?

Escrito por: Dr. Xavier Xercavins Comas
Publicado:
Editado por: Leo Santos

La medicina preventiva es una de las tres ramas fundamentales de la práctica médica, en especial de la medicina general. Las otras dos serían, mejorar y/o curar al paciente enfermo y dar más salud, tanto a pacientes enfermos como sanos. 

 

Por otro lado, la medicina preventiva influye en las otras dos al detectar posibles alteraciones de manera precoz, antes incluso de presentar cualquier tipo de síntomas.

 

¿Qué tipos de medicina preventiva existen?

Existen dos tipos de medicina preventiva. La que se practica en centros o clínicas especializadas en chequeos y la que realiza el propio médico de cabecera en su consulta.

 

La primera tiene la ventaja de ofrecer al paciente una gran variedad de análisis completos. Cómo serían los análisis de visión, audición, control dermatológico e incluso del corazón o  pulmón, entre otros. Tras ello te realizan un informe y el paciente no ha de volver hasta el siguiente año.

 

La segunda, la que realiza su propio médico de cabecera en su consulta o centro médico y que previamente, se ha dotado de los conocimientos necesarios para manejar un equipo tecnológico de primer nivel. Con pruebas como ECG, Doppler vascular, Body impedancia, sistemas ABI, espirometría, factores glicación, antioxidantes, valoración osteomuscular, entre otros.

 

Cada uno de los dos sistemas tiene sus ventajas, pero el segundo, tras más de 30 años de experiencia, creemos que tiene la gran ventaja de ofrecer una atención mucho más profunda y eficaz para los pacientes. Ya que el propio médico realiza los chequeos de forma regular y ofrece un seguimiento y atención diarios.

 

La medicina preventiva influye a la hora de detectar posibles alteraciones de manera precoz.

 

¿Cuáles son las principales patologías que abarca la medicina preventiva?

La medicina preventiva abarca un gran número de patologías, en especial las cardiovasculares.

 

Estas son una de las principales causas de patologías más severas como infartos, ictus o demencias. Por ello, un buen programa regular, generalmente anual, de medicina preventiva es esencial.

 

¿Beneficios de la medicina preventiva?

La principal ventaja de la medicina preventiva, como su nombre indica, es la prevención. La prevención y un buen diagnóstico a tiempo, aún cuando el paciente no presenta ningún síntoma, son la base para mantener una buena salud tanto en la actualidad como en el futuro.

 

Esta prevención no solo es solo de órganos internos y fundamentales como el corazón o el cerebro, sino que también puede ayudarnos a prevenir futuros problemas osteomusculares.

 

Los chequeos deben incluir el estudio osteomuscular con un fisioterapeuta especializado, lo cual es útil a cualquier edad.

 

¿Cómo podemos aplicar la medicina preventiva a nuestra vida diaria?

A parte de lo que ya hemos mencionado anteriormente, a nivel personal podemos hacer prevención con una vida lo más sana posible, siguiendo algunos consejos como:

  • En general, aumenta la ingesta de frutas y verduras. Sin olvidar los alimentos altos en proteína, en especial a partir de los 60 años para prevenir patologías como la sarcopenia.
  • Evitar los tóxicos, en especial el tabaco.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Practicar ejercicio habitualmente, en todo caso consulte a un fisioterapeuta especializado en ejercicio terapéutico.

 

Por último no debemos olvidarnos de sonreír, aún cuando no tengamos ganas.

Por Dr. Xavier Xercavins Comas
Medicina interna

El Dr. Xercavins Comas es un reputado especialista en Medicina General, experto en Medicina Interna, Medicina Integrativa, Medicina Preventiva y Antiaging en Barcelona, con una amplia experiencia profesional. También usa la Medicina Natural con base científica, muchas veces fundada en estudios genéticos predictivos. Como especialista en este campo, lleva más de 250 mil consultas realizadas. Sus áreas de máxima dedicación son los factores de riesgo cardiovascular, incluyendo sus chequeos médicos, las enfermedades crónicas, el apoyo integrativo a las enfermedades raras y complejas.

Las patologías crónicas del aparato digestivo, como el mal llamado colon irritable; las enfermedades de difícil solución, como la fatiga crónica; el tratamiento del sobrepeso y obesidad, en especial la obesidad abdominal, por los múltiples riesgos asociados a ella, son sus principales preferencias.

Todo el equipo de su Centro Médico participan en el tema obesidad por su gran importancia en la salud. El Dr. José Mª Diéguez, colaborador en el Centro desde hace más de 25 años, con gran experiencia en todos los campos de la medicina, es el experto en estas terapias que incluyen la nutrición personalizada y unas avanzadas terapias biofísicas que practican ya desde hace unos años, especialmente diseñadas para la grasa abdominal. Tanto para estas terapias como para sus chequeos disponen y usan los más avanzados aparatos y tecnología del mercado.

Solo hay un pequeño aparato que casi no se usa en este centro médico, el reloj. Y es que realmente no miran el tiempo que dedican a sus pacientes, ni las horas de trabajo o estudio, congresos etc. Tanto el Dr. Xercavins. como el Dr. Diéguez y demás colaboradores suelen decir que todo lo basan en una gran vocación y amor a lo que hacen.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Disfunción eréctil
    Eyaculación precoz
    Diabetes
    Acupuntura
    Peritaje médico
    Obesidad
    Medicina sexual
    Dolor
    Diabetes gestacional
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.